La Argentina fue ascendida a la zona 4, la de mayor riesgo de contagio de coronavirus en el mundo. Foto: weekend 356t15
El turismo de cercanía es un importante motor de desarrollo para el país. Foto: Weekend 33f66
Turistas de países limítrofes: habilitan el ingreso desde el 30 de octubre 342v44
Solo desde Ezeiza y por la terminal portuaria de Buquebus, con la intención de reflotar un poco la alicaída actividad, podrán entrar ciudadanos de Uruguay, Chile, Brasil, Bolivia y Paraguay. Los requisitos. 6p4m4n
La Dirección General de Migraciones de la República Argentina informó que a partir de las 0 horas del viernes 30 de octubre se habilitará el ingreso por turismo de nativos y extranjeros radicados en los países limítrofes, a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y la terminal marítima de Buquebús, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esto ocurre tras la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia 814/2020, que flexibiliza la apertura de las fronteras después de siete meses de estar restringidas solo a ciudadanos argentinos o residentes. De esta manera podrán ingresar ciudadanos o extranjeros residentes en Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, quedando descartada la entrada de pasajeros provenientes de terceros países que triangulen su viaje.
Estos viajeros deberán presentar una Declaración Jurada Electrónica completada dentro de las 48 horas previas al embarque, un test PCR con resultado negativo para Covid-19 y un seguro médico que incluya cobertura para esa enfermedad.
"Este DNU no modifica las condiciones de ingreso de argentinos y residentes en el país que lo podrán seguir haciendo por vía aérea, marítima o a través de los cinco puestos terrestres actualmente habilitados", aclararon desde Migraciones a través de un comunicado. Los argentinos que ingresen por Ezeiza o la terminal de Buquebús también podrán optar por realizar un test PCR o hacer una cuarentena por 14 días. Quienes ingresen por el resto de los pasos fronterizos deberán realizar cuarentena de manera obligatoria.
Migraciones aclaró que serán las compañías aéreas las encargadas de exigir el cumplimiento de las medidas previo al embarque, quedando sujetas a multas en caso de no hacerlo correctamente.
Fuente: Aviacionline.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
2
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
3
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps
-
4
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
5
Así era Buenos Aires hace 215 años 415k1g