Flybondi. Foto: Flybondi. 523c53
Javier Soto, gerente comercial de Flybondi. Foto: Flybondi. 64465j
Flybondi. Foto: Flybondi. 523c53
Flybondi presentó un nuevo ticket aéreo, transferible, que permite cambiar el nombre y regalarlo: Ticley 3.0 Foto: Flybondi. 5un2w
Flybondi ya usa Aeroparque para vuelos a Brasil 4z353m
Desde este mes se podrá viajar a Florianópolis, San Pablo y Rio partiendo y llegando desde la terminal aérea porteña. Además el gerente comercial de la low cost explicó los motivos de las demoras en vuelos que tuvieron este año. 5i4j9
Por Patricia Daniele 4p682b
Flybondi es la aerolínea local que más buenas noticias está dando últimamente. Además de las promos que se van renovando, confirmaron que desde este mes vuela a varios destinos de Brasil, partiendo y llegando al Aeroparque Jorge Newbery, además de Ezeiza. De esta manera, las rutas a Rio de Janeiro, Florianópolis y San Pablo también tienen la opción de salir desde la ciudad de Buenos Aires. Además, los vuelos ya cuentan con el servicio de venta a bordo de alimentos y bebidas.
Javier Soto, gerente comercial de Flybondi. 5j5c4k
"Tenemos un país enorme y menos vuelos per cápita de todas las naciones que nos rodean -explica Javier Soto, gerente comercial de la low cost-. En la Argentina las distancias son muy importantes. Además, desde que empezó octubre retomamos operaciones internacionales desde Aeroparque, lo que para nosotros es un cambio trascendental porque nunca habíamos podido operarlos desde allí. Es importante también para el mercado regional que viene de Brasil y principalmente busca llegar a la ciudad de Buenos Aires y no a Ezeiza. Ahora podemos brindar el mismo servicio que tienen otras compañías. Contamos con cinco posiciones en la plataforma comercial en el aeropuerto, algo que no habíamos tenido anteriormente".
Pero hay otro tema, no tan favorable que los aqueja: las demoras y cancelaciones que tuvieron varias veces este año. Y al respecto el gerente comercial reveló, de primera mano, por qué ocurrieron estas cosas: "La Argentina nos exige todo el tiempo a tratar de entender hacia adónde corren las cosas y cómo podemos adaptarnos lo más rápido posible. Por un lado somos la compañía con mejor ocupación dentro del mercado local, nos eligen 350.000 pasajeros cada mes, cerca de un cuarto de los que viajan dentro de la Argentina. Por otro lado, sí tenemos estos problemas que hemos ido trabajando. Reconocemos que desde hace más de un año atravesamos una situación compleja con la capacidad de la flota y las posibilidades para traer nuevos aviones que nos aporten mayor disponibilidad. La complejidad para girar divisas al exterior desde 2023 fue devastadora para la industria aerocomercial, que tiene una lógica internacional y no local. Entre el 60 % y 70 % de los costos de las aerolíneas se pagan en dólares (leasing de aviones, repuestos, sistemas, simuladores de vuelo, procesos de mantenimiento programado, etc.), mientras que la recaudación es en pesos. Esto generó un arrastre de deuda con proveedores extranjeros que incluso hoy se sigue intentando normalizar. Y hace que la cadena de suministro no fluya con la celeridad que la industria requiere y provoca que no se pueda planificar con la totalidad de los aviones disponibles. Así, cualquier tema operativo impacta en la programación del día. Ya estamos trabajando con una flota de 15 naves, y de a poco hemos ido poniendo la flota en servicio, trabajando con el mayor compromiso en adecuaciones y mucha anticipación para que esos cambios no generen problemas en los s".
Nuevas opciones de Flybondi 5k3zz
Consultado el ejecutivo sobre la posibilidad de incorporar más vuelos que conecten el interior del país sin pasar por Buenos Aires, algo que la gente del Interior siempre recibe muy bien, y respondió que "siempre está en análisis. Evaluamos dónde hay oportunidades de negocio. Hay que ver cuáles son las situaciones de oferta y demanda en cada uno de los corredores. En algunos nunca hubo oferta aérea, es una incógnita y quizás un riesgo muy importante para desarrollar. Pero si tenemos una lectura de una ruta donde ya estamos volando que tenemos niveles de ocupación, supongamos del 90 %, y entendemos que tenemos capacidad para ampliar la oferta, es más sencillo que estar pensando en operar una ruta que nunca hemos volado. Es sumamente interesante, así que en ambos sentidos me parece que tratamos de trabajarlo pues vemos al mercado con mucha posibilidad de crecimiento tanto en el país como en la región. Por otro lado siempre estamos sumando promos. El 20 % de descuento para los jubilados y un acompañante se va a mantener todo el año. Y además tenés el club, para los viajeros que tienen continuidad o que utilizan nuestros nuestros vuelos más de una vez al año: pueden adquirir pasajes con una tarifa más competitiva. Siempre vamos a estar tratando de encontrar el espacio con una promoción mientras tratamos de tener las tarifas más competitivas. Un consejo: cuando buscar un pasaje, entrar a mirar nuestro calendario on line: Si ven una fecha resaltada en amarillo, ese es el precio más barato".
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
3
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
4
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
5
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
4
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62