Algunos micros de larga distancia están operando tramos interprovinciales. Foto: Weekend. 672452
Aerolíneas Argentinas tuvo la mayor venta de pasajes en tres días de su historia, durante el último Hot Sale. Foto: Weekend 1j6366
Estas provincias no quieren recibir micros de larga distancia ni vuelos de cabotaje 1d2q13
Mientras esperamos que, a partir del 12 de octubre, se permita la conectividad en el país, ya son varios los territorios que negarán el del transporte de pasajeros, tal como anunció el ministro Meoni que contemplarían el deseo de los gobernadores. Quienes sí recibirán turistas. 123m45
Por Patricia Daniele 4p682b
Todos estamos esperando que vuelvan los vuelos de cabotaje y los micros de larga distancia para que, consecuentemente, regrese la conectividad en el territorio argentino. El sueño es que esto se concrete a partir del 12 de octubre (aunque ya hay rumores que desestiman y postergan esa fecha), y así muchos argentinos puedan volver a sus domicilios luego de meses varados. Sin embargo, ya son varias las provincias aseguraron que no van a aceptar que los transportes de pasajeros traspasen sus límites.
En este contexto, la Casa Rosada, el Ministerio del Interior, el de Salud y el de Transporte mantienen un o casi diario con los gobernadores para saber quiénes van a estar dispuestos a recibir aviones y micros una vez que se permita su movimiento. Y algunos ya avisaron que no quieren recibirlos. Ya el ministro Meoni había asegurado que dejaban al libre albedrío de cada jurisdicción la decisión de los arribos.
Los que no 3a243z
Las provincias que hasta ahora señalaron que no recibirán turistas en el corto plazo son San Luis, Santiago del Estero, La Rioja y Formosa. Hay otras que están analizando la situación, como Chubut, donde los casos están subiendo y esto limitaría la aceptación de visitantes. En un panorama similar están Santa Fe, con Rosario a la cabeza, donde la curva de enfermos ascendió sorprendentemente en las últimas semanas, y Córdoba, sede ahora de terribles incendios.
Los que si 6z57g
Por el otro lado, y como ya comentamos anteriormente, los gobernadores de Tierra del Fuego y Chaco, distritos que ya cuentan con vuelos de los denominados “servicios especiales”, esperan que se regularice el cabotaje y que, por fin, lleguen los micros. Otra provincia patagónica que recibirá vuelos es Río Negro, según afirmación de Arabela Carrera: "Aceptaremos los vuelos cuando regresen, seguramente desde octubre, y Bariloche empezará una experiencia de reapertura turística, respaldada por Nación". En esta prueba piloto la ciudad recibirá grupos acotados de 500 turistas bajo estrictas normas de control y trazabilidad.
También te puede interesar 3xz56
-
Cómo es el plan de Bariloche para avanzar en la reapertura turística 6k183d
-
Vuelos de cabotaje: sin novedades hasta el 12 de octubre 4g4km
-
Vuelos burbuja: ¿De qué se trata esta modalidad? ¿Qué aerolíneas están habilitadas? 58810
-
Micros de larga distancia: información actualizada de los servicios habilitados 6x5g
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
3
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
4
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
5
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
4
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62
-
5
Macri reveló que Trump le sugirió "conquistar Chile" para tener salida a "los dos océanos" 2o1m19