Algunos vagones fueron transformados en un restaurante y un bar, que se suman a una terraza construida sobre el puente, que posee una piscina circular que se asoma al vacío, con el río y la vegetación debajo. Foto: Weekend. 6v3c1n
Un tren detenido en un puente se convirtió en un hotel de lujo en el sudafricano Parque Kruger. Foto: Weekend. 525
Son 13 vagones antiguos transformados en elegantes habitaciones, que presentan un servicio cinco estrellas Foto: Weekend. 39e4a
El hotel garantiza que los huéspedes puedan contemplar el espectáculo de los grandes mamíferos que se acercan al cauce del río Selati a refrescarse. Foto: Weekend. h4z4y
La experiencia de dormir en un tren suspendido en plena selva 1j2d3m
En el Parque Kruger se inauguró un hotel de lujo que una formación ferroviaria de los años ’20. Allí se pueden ver los animales desde arriba y hacer dos salidas diarias para recorrer la reserva. Incluye las comidas y bebidas. e481w
Por Weekend 6q5947
Un tren detenido en un puente se convirtió en un hotel de lujo en el sudafricano Parque Kruger. Todo empezó con unos vagones en desuso que fueron transformados en este exclusivo alojamiento que ofrece impactantes vistas de la fauna de la sabana. Abrió en diciembre del año pasado con el nombre de hotel Kruger Shalati y es un tren estacionado de manera permanente sobre el puente Selati. En total dispone de 24 habitaciones y siete residencias. El particular alojamiento con vista al majestuoso río Sabie es un homenaje a los primeros visitantes del Parque Kruger, que fueron saludados en este lugar hace más de 100 años, según explicó la agencia nacional de turismo South Africa Tourism. La vieja estación ferroviaria de Selati, en las inmediaciones del tren, es utilizada como recepción. Allí también se encuentran un restaurante y un teatro.
El Parque Kruger es la mayor reserva natural de Sudáfrica. Allí leones, antílopes, búfalos y jirafas beben el agua del río Sabie, sobre el cual está el puente en el que se encuentra el original hotel. Son 13 vagones antiguos transformados en elegantes habitaciones, que presentan un servicio cinco estrellas. Cada vagón aloja dos cuartos con camas dobles que cuentan grandes ventanales de suelo a techo desde donde se puede observar la fauna del Parque que se acerca al río Selati y, para la decoración se convocó a artesanos de las poblaciones cercanas, para darle un toque autóctono y de paso incentivar el trabajo local en esta región del noreste del país africano. Además, hay otros siete dormitorios en la Casa del Puente, un anexo que ofrece acomodamiento de lujo para familias y hasta tiene una suite nupcial.
Otros vagones fueron transformados en un restaurante y un bar, que se suman a una terraza construida sobre el puente, con una piscina circular que se asoma al vacío, con el río y la vegetación debajo. Gracias a una plataforma peatonal que une los vagones, el complejo es más grande de lo sería el convoy original. Desde esta terraza, así como a través de los grandes ventanales de los cuartos, el hotel garantiza que los huéspedes puedan contemplar el espectáculo de los grandes mamíferos (además de un abundante número de aves) que se acercan al cauce del río Selati a refrescarse. Al estar ubicado sobre el puente, el hotel no tiene ninguna interferencia ni relación con los animales salvajes.
De todas maneras, los clientes del hotel tienen incluidas dos salidas diarias por el Parque que, con dos millones de hectáreas, protege a 147 especies de mamíferos, 508 de aves y 50 de peces, entre otras. Además, el alojamiento incluye todas las comidas y bebidas durante la estadía. La elección de lugar tiene una importante carga simbólica: cuando esta reserva empezó a recibir visitas en 1920, el tren se detenía en ese puente para pasar la noche. Allí los pasajeros reponían fuerzas y el aislamiento de la estructura de 300 metros evitaba que algún animal salvaje se acercara, previniendo además que un pasajero curioso saliera a dar una vuelta por la sabana. Por las dudas, la dirección del nuevo hotel mandó a reforzar la estructura del puente, que fue construido en 1912 para permitir el paso de la línea ferroviaria del Selati. En 1973 se desactivó la línea ferroviaria porque eran muy frecuentes los accidentes con animales.
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
4
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62