TC Viajes empezó con un viaje a Orlando, Florida. El éxito fue tal que más tarde se vieron obligados a incluir otros destinos. Foto: Weekend 5t4r3w
Nosotros tenemos solo a una parte del aeropuerto, pero Nat Geo nos muestra la otra, la oculta. Foto: National Geographic 256o4j
Turismo futuro: destinos Covid free y pasaporte sanitario 3r3p62
En breve la actividad requerirá de nuevos protocolos para que las personas viajes tranquilas y la industria se recupere del coma farmacológico en que se encuentra actualmente. 1303
Por Patricia Daniele 4p682b
Tal como pasó después de los ataques a las Torres Gemelas, cuando las operatoria para los vuelos internacionales nos obligó a estar tres horas antes en el aeropuerto, no llevar envases grandes y pasar por estrictos controles policiales, la pandemia del coronavirus también va a cambiar la forma de viajar. Ya se está hablando en los foros virtuales de operadores y mayoristas turísticos de la necesidad de establecer protocolos sanitarios especiales tanto para los vuelos como en los destinos. Incluso se piensa en una certificación Covid free para los lugares.
La idea de generar un pasaporte sanitario está rondando en las reuniones virtuales del consejo mundial de viajes y turismo, tendiente a una rápida reactivación de la industria, indispensable para la recuperación de muchas economías. En esas reuniones se habla también de instar al trabajo conjunto entre gobiernos y empresarios del sector para implementar acciones y contar con las herramientas para declarar destinos libres de coronavirus.
Para lograrlo se deberán aplicar medidas sanitarias que le brinden al viajero un entorno de seguridad y confianza tanto en el traslado como al arribar. Esto incluye la aplicación de test sanitarios de viaje, la toma de muestras a los pasajeros antes de subir al avión y de ingresar a un hotel. El ejemplo lo está dando China, donde ya comenzaron las actividades turísticas y donde las personas llevan consigo un carnet digital en el que consta cómo está su salud, una especie de pasaporte sanitario.
Asimismo, en los aeropuertos se instalarían más detectores de temperatura grupales, quizás mamparas en los puestos de check in y se prohibiría el ingreso de los acompañantes de quienes vuelen. Pero habrá que comunicarlo de manera fehaciente para que toda la actividad se desarrolle sin contratiempos, educando al público.
Ya se habló de que, aún sin una vacuna, la reanudación de la actividad turística se dará de forma paulatina en los meses posteriores al cese del distanciamiento obligatorio. Como comentamos en otras notas, la primera fase será de turismo local (destinos cercanos a nivel nacional), en la segunda será el turno del turismo regional (países vecinos) y recién en una tercera re reactivarán los viajes nivel intercontinental.
La campaña #TogueterInTravel lanzada la semana pasada tuvo muy buena aceptación, demostrando que la gente tiene ganas de viajar y solo está esperando el momento oportuno y que se le brinden garantías antes de lanzarse a la aventura.
También te puede interesar 3xz56
-
1
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
2
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Tedeum: "En la Argentina se están muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto", dijo García Cuerva 2i7026
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
4
Aumentos cada dos meses y paritaria cerrada hasta 2026: Empleados Públicos acordó con la Provincia 734159
-
5
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953