Tanto el ecoturismo como el turismo en espacios rurales son los grandes candidatos para elegir el destino de las próximas vacaciones. Foto: PROSEFOTUR 6b1i
Villa La Angostura está creciendo en las preferencias de los argentinos. Foto: Weekend 6v1c3q
10 recomendaciones para ser un turista respetuoso del medio ambiente 4b4r2u
La pandemia nos enseñó que la sustentabilidad se construye día a día. En este decálogo van a encontrar los pasos que nos ayudarán a ser menos invasivo con los destinos que visitemos, sobre todo los más naturales. c5n3x
Las alternativas sustentables en el turismo se han convertido en un requisito importante para los amantes de los viajes. De acuerdo con un estudio realizado por Despegar, cerca del 70 % de los viajeros tiene pensado visitar un destino que les permita estar en o con la naturaleza para eliminar el estrés causado por la pandemia.
Los favoritos de los argentinos fueron Bariloche, Iguazú, Ushuaia, Jujuy, Salta y Mendoza debido a sus paisajes naturales que transmiten al viajero relajación y bienestar en tiempos de incertidumbre. En el marco de esta nueva tendencia, es importante reflexionar sobre la huella que se deja al recorrerlos. Aquí un decálogo que preparó la compañía con los principales consejos para viajar de manera responsable y cuidadosa con el planeta:
- Minimizar la cantidad de residuos que se genera: al viajar es prácticamente imposible no generar residuos incluyendo, por ejemplo, el ahora común uso de tapabocas y artículos antibacteriales. Es importante separar lo reciclable de lo que no lo sea y generar la menor cantidad de basura posible.
- Hidratarse y llevar un termo propio: viajar implica en muchas ocasiones conocer nuevos lugares a pie, ya sea en caminatas por parques, bosques o ciudades, por lo que se aconseja estar atento a la hidratación. Para ello es recomendable llevar un recipiente reutilizable y así evitar comprar botellas de plástico de un solo uso.
- Comprar productos locales: la sustentabilidad también está relacionada con el apoyo a los habitantes del lugar que se visita que vivan del turismo. Por eso, consumir artesanías originarias del destino así como elegir lugares para comer que sean típicos del lugar es fuertemente incentivado.
- Elegir tours locales: al igual que con el consumo de productos, también se recomienda priorizar que los servicios como guías o tours sean brindados por los propios habitantes para apoyar el crecimiento de su economía local.
- Hospedarse de forma responsable: en caso de acampar, es importante informarse previamente acerca de cuáles son los lugares en los que está permitido hacerlo. Por otro lado, en cuanto a quienes eligen hospedarse en hoteles, hay determinados aspectos que se pueden observar para saber si un alojamiento se ocupa de proteger al medio ambiente como el uso de productos de higiene naturales o la conciencia de fomentar el ahorro de energía y agua potable.
- Investigar sobre los destinos turísticos y actividades que se realizarán: existen servicios turísticos que buscan promover el cuidado del medio ambiente y cuentan con programas de protección de los recursos naturales que impactan positivamente en la vida de las comunidades. Al viajar estos pueden ser una gran alternativa para vivir una nueva experiencia.
- Respetar la flora y fauna: en presencia de entornos naturales es importante mantenerlos en el estado en que se los encuentra, evitando afectar la flora y fauna. Respetar a los animales silvestres o salvajes contribuye a que el viaje sea una experiencia en armonía con el medio ambiente.
- No extraer especies vegetales o animales: se desalienta extraer plantas, insectos o cualquier clase de animal para no impactar de manera negativa al ecosistema.
- Optar por el uso de bicicletas: es un medio de transporte que no solo es práctico y eficiente, sino que es una gran manera de trasladarse sin afectar al medioambiente. Es posible alquilarlas en muchos destinos, sobre todo en las grandes ciudades.
- Adecuarse a las costumbres de los lugares de destino: una parte fundamental de viajar es el encuentro entre culturas y es de suma importancia respetar en todo momento las costumbres y las tradiciones locales en cada destino.
Fuente: Despegar.com
También te puede interesar 3xz56
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
3
Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante 5o21y
-
4
Clima en la Ciudad de Buenos Aires: miércoles 28 de mayo 5w6m34
-
5
Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance w3s1a
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Ricardo Darín respondió con dureza a un tuit anónimo que insultó a su hermana Alejandra: "Lavate la boca, cobarde" j6l5i
-
3
Cristina Kirchner advirtió que desdoblar elecciones "le quita fuerza" al peronismo para enfrentar a Milei 33y6y
-
4
Juan Luis Gonzalez: "El mesianismo en Milei se está acelerando" s531z
-
5
Se conocieron más detalles del plan secreto de la SIDE para controlar a quienes pongan en peligro la "gobernabilidad" 3p6s6w