La carpa despertó pasiones como odios a lo largo de los últimos años, aunque cada vez tiene más adeptos a su pesca. Foto: Nicolás Barros 641t5e
A diferencia de esta temporada, para el año próximo proyectan sondear la pesca en temporada de riego y luego cuando se corta el abastecimiento. (Foto LM Cipolletti) Foto: 3105_carpas 4d2q2t
La carpa despertó pasiones como odios a lo largo de los últimos años, aunque cada vez tiene más adeptos a su pesca. Foto: Nicolás Barros 641t5e
Insisten con el proyecto de ley para declarar a la carpa como especie potencialmente dañina 253o1q
Se trata de una iniciativa que data de 2021 y que es gestada en la provincia de Río Negro por el legislador José Luis Berros, quien tratará de volver a poner en discusión esta problemática. 55x1c
Por Jorge Virgilio 6z2t72
Hace alrededor de cuatro años, el legislador del Frente de Todos José Luis Berros presentó un proyecto de ley en la legislatura provincial para declarar a la carpa común Cyprinus carpio como Especie Exótica Introducida en toda la provincia de Río Negro, una iniciativa que fomentaba la pesca deportiva durante todo el año. Dicho proyecto no tuvo el interés de Juntos Somos Río Negro ni del gobierno provincial "para afrontar una situación que se agrava por el cambio climático", según expresó.
En su nueva iniciativa, el presidente del bloque Vamos con Todos propone establecer como política pública prioritaria en materia ambiental la prevención, monitoreo y control de la dispersión de la especie Cyprinus carpio, con carácter multidisciplinario e interinstitucional, con el propósito de evitar el avance y la dispersión de dicha especie en los cursos y espejos de agua de la provincia, con especial énfasis en los ríos Negro y Limay. El plan que propone el legislador es fomentar la pesca deportiva durante todo el año, sin límite de extracción, con campañas que incentiven la participación de la comunidad y promover la pesca de control como herramienta para mitigar el impacto ambiental de la especie en los cuerpos de agua de la provincia. Por otro lado, propone designar como autoridad de aplicación de la ley a la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático o al organismo que en el futuro la reemplace y que disponga de los fondos necesarios para la ejecución de la propuesta. En este sentido, Berros resaltó la importancia de insistir con la implementación de las medidas propuestas porque no solo contribuirá a mitigar el impacto de la carpa, sino que también sentará las bases para una política ambiental "que priorice la conservación de nuestros ecosistemas y promueva un desarrollo verdaderamente sostenible".
La introducción y proliferación de especies Cyprinus carpio, se consolidó como una de las especies más invasoras y perjudiciales en los ecosistemas acuáticos, tanto a nivel mundial como en nuestro país. Según un informe publicado por medios regionales, el crecimiento de la población de carpas en el río Negro y especialmente, en el río Limay, genera preocupación entre las autoridades locales, pescadores y la comunidad científica.
En aquella oportunidad, el Proyecto de Ley Nº 1111/2020 indicaba que la extrema adaptabilidad la coloca en ventaja con respecto a otros peces de agua dulce, especialmente en el momento de colonizar nuevos ambientes u ocupar sitios que quedan vacantes debido a causas naturales o artificiales. Además, este pez invasor no tiene depredadores y su única forma de lograr controlarla o intentarlo es a través de la pesca. Se trata de una especie que llegó hace mucho tiempo, ganó seguidores como detractores y de la que, sin dudas, cada vez se hablará más.
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
4
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
5
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
4
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62