En esta zona del Río de la Plata se obtienen ejemplares que superan los 50 cm. Foto: Weekend 1b6jk
Algunos patíes se sumaron al pique tomando los aparejos de pejerreyes. Foto: Weekend 5s6nb
La pesca de pejerreyes en el Río de la Plata es algo soñado por los amantes de la especie. Foto: Weekend m2q4v
Rindieron los encarnes prolijos con mojarras vivas. Foto: Weekend 3l5v6w
Javier y sus capturas. Foto: Weekend h1d3g
En la guardería, cargando el trucker para la jornada de pesca. Foto: Weekend 4n392v
Grandes pejerreyes en las aguas del Río de la Plata 6g1l4r
Muy cerca de la Capital Federal encontramos flechas de buen porte que se destacan por su espíritu combativo. Cuáles son las zonas más rendidoras. 3qc6f
Por Marcelo Albanese 212635
El partido de San Fernando, ubicado a unos 28 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se divide en un área continental y otra insular que incluye las secciones II y III de las islas del Delta del Paraná. Ofrece en sus costaneras infraestructura para disfrutar del Río de la Plata. Se llega por Autopista del Sol, Ramal Tigre, o por colectora hasta Ruta 197 o Ruta 202, girando a la derecha. Otra opción es por Av. Del Libertador o Av. Cabildo y sus continuaciones. Uno de los guías que trabaja en la zona es Javier Vila. Con él relevamos el río en busca de los tan deseados pejerreyes.
Con líneas de tres boyas
Con todo lo indispensable en la embarcación, comenzamos a navegar por los canales de este hermoso delta por el plazo de una hora y media aproximadamente, hasta el primer lugar elegido por el guía y capitán de la embarcación. Los equipos que utilizamos estuvieron conformados por cañas telescópicas de 4 a 4,25 m, y reeles frontales y rotativos con salida de nailon o multifilamento (eso va en gusto de cada pescador). Líneas con tres boyas en 15 cm de longitud, y anzuelos 1/0 o 2/0. El largo de las brazoladas fue de 5 a 40 cm. Cuando el río se encuentra muy movido es aconsejable agregarle un lastre a las brazoladas para que el cebo baje a la profundidad elegida.
La carnada más rendidora fue la mojarra viva, pero no hay que descartar el filete de dientudo –fresco y/o coloreado– y la mojarra salada, que en varias ocasiones marcan diferencias. Una vez en el lugar, y con la embarcación preparada para realizar la pesca al garete, comenzamos la deriva frente a una costa de conchillas, donde teníamos un viento fuerte del sector norte y el río bastante picado, cosa que nos hacía pensar en poner la mayor concentración en las líneas de flote para no perder las boyas de vista. Si esto sucediera, sería pescar a pulso teniendo el nylon en la mano, para sentir el pique a gran distancia.
Almuerzo a bordo
Luego de dejar derivar las líneas comenzaron los piques, que marcaron diferencia en los aparejos que se encontraban entre 80 y 130 m de la embarcación, con buenos ejemplares de 800 g como lo muestran Diego –el Profe– Araujo y Franco Burelli. Por el momento, los piques venían esporádicos pero con piezas bien robustas. Luego de una pasada larga por la cancha elegida, volvimos a retomar el punto de inicio donde concretamos varias piezas en diferentes tamaños, incluyendo entre pique y pique algún doradillo y variada de piel, como patíes de buenos tamaños. Llegó el mediodía y Javier Vila dio paso al almuerzo: nos cocinó a bordo, algo que no pudimos dejar pasar por alto y disfrutamos en el medio del agua.
Para las 13 el capitán nos llevó hasta la zona denominada El Cangrejo, donde ejercitamos el garete en un amplio sector de pesca. Una vez que acomodamos la embarcación, empezamos a derivar las líneas aunque el viento seguía con gran intensidad, lo que hacía que fuéramos regulando los aparejos. Los piques en esta zona fueron más dinámicos y continuos, con piezas de todos los tamaños y varios dobletes. La pesca se hacía muy entretenida y no solamente concretábamos a distancia, sino que también mucha actividad cerca de la lancha.
Rumbo a un nuevo destino
Luego de una excelente pesca en esa zona, Javier nos comentó que cerraríamos la jornada en un punto muy rendidor: los Pozos del Barca, donde encontraríamos flechas de plata de mejor tamaño. Así que, sin demorarnos, navegamos hacia el lugar para poder concretar las últimas dos horas de pesca antes de emprender el regreso a la guardería. Una vez ubicados, logramos tener refugio del viento mientras divisábamos grandes borbollones en plena superficie. Esa sola imagen nos generó una gran dosis de adrenalina: ver explotar el agua con una flecha de buen tamaño. Con las líneas en plena acción y una suave deriva, los piques fueron más que inmediatos. Los pejes tuvieron mucha activad y oscilaron entre los 35 a 40 cm.
Pero la idea era tentar a los más grandes, así que esta vez hicimos los encarnes con carnada más abundante, agregando dos mojarras por anzuelo. Los mejores resultados fueron en la última boya y en la bigotera, donde las carnadas tuvieron más movimiento. Así logramos capturas que rondaron los 50 cm, más gordas y muy combativas cuando concretábamos los piques. Era toda una fiesta lograr dobletes y ver cómo los aparejos salían como una flecha en plena superficie. Lo bueno llegaba a su fin con una pesca más que encantadora.
Guía: Javier Vila. Trucker cabinado para hasta seis personas. Incluye carnadas, equipos, desayuno, almuerzo y bebidas. Cel.: (011) 15-6678-2717.
Podés leer la nota completa en la revista Weekend de junio de 2019, n° 561.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
5
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
1
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
2
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
3
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
4
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
5
"Crímenes en familia": el inquietante perfil de la mujer sospechada de haber asesinado a su esposo e hijos m6a3i