La resolución N° 246 emitida por el Gobierno correntino fija cupos y prohibición de transporte para determinadas especies, como es el caso del dorado y del surubí. Foto: Weekend 3c1e4j
La Asociación de Pescadores Deportivos alertó que no puede pensarse la actividad deportiva desde la explotación comercial sin considerar el cuidado del ambiente. Foto: Weekend 6v2g5i
Pesca de grandes dorados y surubíes en el río Paraná Foto: Gabriel López Rivera 1j2x45
Fuertes críticas por la habilitación de la pesca extractiva en Corrientes d3267
La Dirección de Recursos Naturales habilitó la pesca extractiva con cupo para determinadas especies, como el dorado y el surubí, y explotaron las críticas de parte de muchos ambientalistas, científicos y pescadores deportivos. 6x4f23
Por Jorge Virgilio 6z2t72
La resolución N° 246 es la disposición emitida que permite la pesca extractiva con cupo para determinadas especies, entre las que se destaca el dorado y el surubí, de las cuales se puede extraer solo una pieza y con la prohibición de transporte.
Mayores extracciones se permiten de armado, boga, bagre amarillo, corvina, manduré y moncholo, con hasta cinco piezas de cada especie. Incluyeron en ella también al pacú, patí, palometa, raya, sábalo, salmón, tararira y virreina.
La prohibición de transporte señalan que es para propiciar el consumo en el lugar, a pedido del sector turístico de pesca recreativa. En tanto, la pesca deportiva está prohibida los días martes y miércoles, y la ya famosa veda extendida seguirá vigente los días sábados y domingos en el río Paraná, desde el kilómetro 1.127 y el kilómetro 1.231, inclusive. Los comerciales tendrán prohibida su actividad los días sábado y domingo.
El reconocido ambientalista Luis Martínez fue uno de los primeros que solicitó al Gobierno de Corrientes la inmediata derogación de la resolución en cuestión, señalando que la misma no es sostenible y pone en riesgo a toda fauna íctica, ya que carece de argumentación técnica y científica, representando un daño ecológico para un recurso que hoy se encuentra vulnerable. Además, advierte que esta resolución provocará efectos devastadores sobre los principales ejemplares de nuestro río y sus ecosistemas, ejerciendo una presión intolerable en su medio ecológico. Estamos haciendo uso y abuso de los recursos ícticos y, si incautar es la forma de cuidar, creo que lo único que se provoca es acelerar la extinción de estos ejemplares, muchos hoy se encuentran en condiciones vulnerables.
La Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral (APDL), fue otro de los que expresó su repudio. Hablan de insensatez, desidia y toma de decisiones entre gallos y medianoche por parte del gobierno correntino, al habilitar el sacrificio de especies en peligro luego de tres años de bajante extrema. Critican la falta de llamados a la mesa de trabajo sobre asuntos pesqueros de especialistas biológicos que aporten fundamentos científicos.
Desde la organización juvenil Correntinos Contra el Cambio Climático e integrantes del Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE), también reclamaron la conformación de una mesa pesquera. En definitiva, el pedido se viralizó en las redes y hasta recibió el apoyo del director de Turismo de Goya, Darío Viera, quien itió al Diario El Litoral: “Así como sé reconocer los aciertos del Gobierno de Corrientes, tengo que manifestar mi oposición a esta disposición de la Dirección de Recursos Naturales”.
También te puede interesar 3xz56
-
1
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
2
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Tedeum en la Catedral: Milei encabeza las celebraciones por el 25 de Mayo 461k5o
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
4
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
5
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l