Desde la Agencia de Desarrollo Sostenible de los diques se estableció un límite de piezas de pejerrey, que es la especie predominante, de 25 unidades con una medida mínima de 20 centímetros. Foto: Prensa Jujuy 2j1r1t
Desde la Agencia de Desarrollo Sostenible de los diques se estableció un límite de piezas de pejerrey, que es la especie predominante, de 25 unidades con una medida mínima de 20 centímetros. Foto: Prensa Jujuy 2j1r1t
Desde la Agencia de Desarrollo Sostenible de los diques se estableció un límite de piezas de pejerrey, que es la especie predominante, de 25 unidades con una medida mínima de 20 centímetros. Foto: Prensa Jujuy 2j1r1t
Crece el interés por la pesca en los diques jujeños 11681o
Hay una importante demanda por catamaranes para ingresar especialmente a Las Maderas, sobre todo los fines de semana. También de orilla en Los Alisos y La Ciénaga. 6o6d1q
Una de las actividades que ha marcado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente tras la pandemia del coronavirus, es la pesca en los espejos de agua de la provincia de Jujuy. Familias enteras o grupos de amigos cada vez eligen más este hobby como una forma de esparcimiento diferente, especialmente los fines de semana y más aún si hay buen tiempo.
Así lo confirmó Andrés Aparicio, intendente de los Diques al portal Somos Jujuy quien advirtió la demanda que tiene la actividad, la cual se vio reflejada en el último fin de semana largo. “En esa ocasión tuvimos una gran afluencia de gente sobre todo en el dique La Ciénaga en donde van de esparcimiento y se da mucho la pesca de orilla; también en Los Alisos sucedió lo mismo. El espejo por excelencia en el que se pesca con mayor cuantía es en Las Maderas, donde hay mucha demanda de pescadores más aun en estos feriados donde también ayudó el buen tiempo y las altas temperaturas” indicó. Si bien advirtió que no cuentan con una estadística precisa, hay aproximadamente un promedio de entre 10 y 15 catamaranes, cada uno de los cuales tiene una capacidad de entre 15 y 20 personas, es decir que unas 200 cañas están ingresando a los diques los fines de semana, una cifra que se mantiene constante. Además, indicó que en el dique La Ciénaga también ingresan a pescar en bote o lanchas desde las 8 de la mañana, donde también hay una demanda en crecimiento.
Controles contra la pesca furtiva e173z
Ante esta demanda sostenida de pescadores, Aparicio aclaró que se profundizan los controles en los catamaranes a fin de cuidar la fauna ictícola de la zona. “Desde la Agencia de Desarrollo Sostenible de los diques hacemos revisaciones sorpresivas a las embarcaciones en los tres diques, al igual que con los pescadores orilleros. Hacemos recorridos por todos los diques en coordinación con la Policía Lacustre para llegar a un control un poco más amplio de la cantidad de piezas que se sacan, el tamaño y demás acciones preventivas” dijo. En este sentido destacó que afortunadamente la gente está muy concientizada acerca de cuidar la fauna ictícola por lo que no se dan muchas infracciones.
Recordó además que la Resolución 60 de la Agencia de Desarrollo Sostenible de los diques establece un límite de piezas de pejerrey, que es la especie predominante, de 25 unidades con una medida mínima de 20 centímetros. “En general esto se respeta, aunque hay algunos casos aislados donde se cometen infracciones; este último mes realizamos un secuestro de unas 4 o 5 redes que se utilizan para pesca furtiva y en ese caso se aplican sanciones economías” aseguró Aparicio.
Recomendaciones 3c575j
Para ingresar con catamaranes a los espejos de agua, el intendente de los Diques brindó ciertas recomendaciones a fin de promover una actividad segura. “La recomendación principal es que utilicen chalecos salvavidas que ofrecen los catamaranes que cuenten con abrigo, el carnet de pesca habilitante para no tener ningún tipo de inconveniente, que se respete la cantidad y tamaño de piezas que se extraigan y en caso de ir con menores que estén acompañados por un adulto responsable. También es recomendable el uso de repelentes para evitar picaduras de mosquitos” cerró.
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
4
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
5
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
4
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62