Los ríos altos no hicieron mella en los pescadores que salieron como hormigas a ganar las riberas. Con condiciones que no eran las ideales, la afluencia fue importante. Foto: Jorge Virgilio 5r6o1r
Arcoiris del Aluminé, que con aguas un poco turbias, tomó un estrímer de kristal chenille en una junta de aguas profundas. Foto: Alejandro Inzaurraga j6f4s
Las traslúcidas aguas del lago Engaño están solo pobladas por truchas fontinalis. La de la foto tomó un estrímer oliva con cabeza naranja en un equipo #6 con línea de flote. Foto: Alejandro Insaurraga 5s361s
El Reglamento de Pesca Deportiva Continental Patagónico para la temporada de truchas 2022/2023 nos permite informar distintos detalles de la temporada que comenzó el 1 de noviembre de forma oficial Foto: Archivo Weekend 22g63
Consejos antes de salir a pescar truchas por primera vez 6a306e
Como cada temporada, el 1 de noviembre se da luz verde a la pesca de truchas en el sur del país, una modalidad que suma adeptos año tras año. Claves para no tener problemas. 4g3633
Por Jorge Virgilio 6z2t72
La pesca tiene muchas modalidades que hacen que cada pescador elija unas u otras. Están los que se quedan con todas, y otros, prefieren solo una. Entre los que optan por quedarse con una técnica en particular, muchos son mosqueros, fanáticos del fly que disfrutan de lanzar un engaño lleno de plumas y pelos por el aire, en una acción que se repite hasta caer en el agua, y, si estamos con lo adecuado, pinchar esa trucha que soñaron tanto. Desde noviembre inicia una nueva temporada, llena de esperanzas y con muchos aficionados intentando hacer las primeras armas con ese viaje al bello sur de nuestro país. Para ellos, algunos detalles a tener en cuenta ya que no es lo mismo ir a tirar la caña a la costa que castear en la Patagonia, con reglamentos y condiciones muy diferentes y para respetar.
Licencias 1h22r
Es obligatorio contar con permiso para realizar la pesca, con la chance de adquirirlos tanto por temporada ($ 25.000), como semanal ($12.500) o diario ($6.250). En el caso de los mayores de 65 años, jubilados, retirados y pensionados, menores de hasta 12 años y personas con discapacidad con acreditación oficial, su costo es totalmente gratuito. Para los que quieran pescar en trolling, además de contar con el permiso ordinario, hay otro especial para esta actividad, que en la temporada tiene un valor de $ 50.000, el semanal $ 25.000 y el diario $ 12.500. Esta licencia nos permite pescar en Neuquén, Río Negro, Chubut y Parques Nacionales, ya que estos actores integran la Mesa de Pesca Continental Patagónica. Es decir, que independientemente de donde se adquiera, la misma permite pescar en las otras. En cambio, para la práctica piscatoria tanto en Santa Cruz como Tierra del Fuego, no es válido este permiso y debemos contar con el emitido por cada una de esas provincias.
Momentos de pesca 2e3b3t
En la Patagonia y de acuerdo a lo que establece el Reglamento General, la actividad se debe realizar durante las horas de luz diurna. El pescador solo puede utilizar simultáneamente un equipo de pesca.
Técnicas permitidas 1u2q61
Aunque la Patagonia es sinónimo de fly cast, la chance de intentar con otras técnicas es posible: spinning, bait casting, tarrito, mosca, arraste o trolling son otras alternativas.
- Spinning, bait casting y tarrito: Utilización de un señuelo artificial de cualquier tipo, en el que el peso para el lanzamiento está dado por el señuelo u otro ículo (buldo, boya, etc.) y no por la línea.
- Mosca o fly cast. Utilización de un señuelo denominado mosca, unido a una línea especial para mosca o cola de ratón, lanzada por una caña, de una o dos manos, apropiada para esa modalidad; el peso para el lanzamiento está dado por la línea y no por el señuelo. Queda comprendida en esta modalidad la llamada pesca al hilo o de estilo europeo.
- Arrastre o trolling. Utilización de un señuelo artificial arrastrado desde una embarcación, cualquiera sea la impulsión de ésta.
Especies permitidas 1p1l53
Dentro de los peces exóticos de valor deportivo pescables en las jurisdicciones que integran el reglamento, es decir, Neuquén, Río Negro, Chubut y Parques Nacionales, se pueden obtener salmones, truchas, carpas y pejerrey bonaerense. Además, especies nativas como percas, pejerrey patagónico y róbalo. Son de devolución obligatoria en todos los ambientes especies autóctonas como peladillas, bagres, lampreas y puyenes. Los peces nativos, en los Parques Nacionales son de devolución obligatoria en su totalidad. Mientras el salmón del Atlántico en todos los ambientes debe volver al agua, la carpa, en cambio, su captura extractiva es sin límite.
También te puede interesar 3xz56
-
1
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
2
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Cristina Kirchner reapareció en público con críticas al gobierno de Milei: "¿Quién se va a acordar en 20 años de estos mediocres?" 3h5r3b
-
2
Tedeum: "En la Argentina se están muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto", dijo García Cuerva 2i7026
-
3
El video del momento en que Jorge Macri quiere saludar a Javier Milei y este lo ignora en la Catedral 511l4u
-
4
Milei no solo no saludó a Jorge Macri, sino que también lo atacó en redes: "Roma no paga traidores" 3o6w
-
5
Murió Ángel Mahler, figura central del teatro musical argentino y exministro de Cultura porteño 371or