La reparación y reubicación de cuatro jaulas flotantes para la cría de alevinos es de vital importancia para sumar vida a estas lagunas. Foto: Daniel Console 2qe24
La reparación y reubicación de cuatro jaulas flotantes para la cría de alevinos es de vital importancia para sumar vida a estas lagunas. Foto: Daniel Console 2qe24
La reparación y reubicación de cuatro jaulas flotantes para la cría de alevinos es de vital importancia para sumar vida a estas lagunas. Foto: Daniel Console 2qe24
Buenas noticias para 3 lagunas que suman pejerreyes e469
Se trata de Chis Chis, Tablillas y Barrancas, ámbitos que son una fija cada temporada para el pescador y que sufrieron un golpe a su riqueza íctica por la falta de nivel de agua. 316yi
Por Daniel Console 3u34
A través de Darío Blanco, secretario de Cultura y Promoción Turística de la localidad de Lezama, recibimos muy buenas noticias que tienen que ver con las lagunas más emblemáticas para el partido y tan castigadas por la gran sequía que hubo en los últimos años. Hablamos de Chis Chis, Tablillas y Las Barrancas, verdaderos bastiones para el fanático de los pejerreyes.
El pasado sábado 5 de octubre se dio por finalizada la primera etapa de un trabajo tendiente a repoblar lagunas de pejerreyes. Esto se realiza tras una extensa temporada de escasas lluvias que sometió a los espejos de agua a una sequía inusitada y, por ende, a la desaparición masiva del flecha de plata y otras especies. En dicha jornada, se trabajó en un clima ideal en la reparación y reubicación de cuatro jaulas flotantes para la cría de alevinos que, llegado el momento serán implantados en Chis-Chis, Tablillas y Las Barrancas, dependiendo de su caudal de agua. Según señalan, cuando estas crías lleguen a sus manos ya habrá un lugar adecuado esperándolas para que comiencen su desarrollo hasta que una vez alcanzado el tamaño ideal puedan ser liberadas.
Días atrás la Estación Hidrobiológica de Piscicultura de Chascomús con personal propio, liberaron 90.000 ovas embrionadas en las tres lagunas del sistema de encadenadas que, sumados a los 30.000 alevinos solicitados, harán un número suficiente para llegar de esta manera a la población ideal de estos peces que siempre fueron el atractivo principal de los aficionados de toda la provincia.
En la tarea estuvo involucrada la Asociación de Pescadores Deportivos de Lezama (APDL) y la Secretaría de Cultura y Promoción Turística comandados por un grupo de profesionales pertenecientes al Instituto de Limnología Dr. Raúl Ringuelet, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET. Destacamos siempre la labor inclaudicable de las Licenciadas en biología Vivián Yorojo y Ailén Solanas, quienes junto al Dr. Darío Colautti, son el puntal de estos proyectos de siembra sistemática de una de las especies más calificadas para los pescadores de caña.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
5
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
1
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
2
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
3
Macri reveló que Trump le sugirió "conquistar Chile" para tener salida a "los dos océanos" 2o1m19
-
4
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62
-
5
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71