La medida busca preservar y mantener una población estable de peces en los ríos y lagos de la provincia, asegurando la conservación de estas especies y su hábitat natural. Foto: Diario Panorama 6x1b5g

Santiago del Estero dispone de lugares emblemáticos como el Dique Frontal y los ríos Dulce como Salado, todos espacios muy importantes donde podemos capturar dorados de gran porte. Foto: Jorge Virgilio 6d4e6x

Santiago del Estero dispone de lugares emblemáticos como el Dique Frontal y los ríos Dulce como Salado, todos espacios muy importantes donde podemos capturar dorados de gran porte. Foto: Jorge Virgilio 6d4e6x

CUIDAN AL DORADO

A días del final de la veda de pesca en una provincia del norte del país 682ft

Desde el lunes 27 de enero retomará la actividad piscatoria en Santiago del Estero, aunque se mantiene la política de preservación de algunas especies como el dorado.  4i4x1h

Por Jorge Virgilio 6z2t72

Tras un paréntesis que obligó a guardar las cañas, ya que fue una restricción total para todas las especies, los pescadores retornan a los distintos escenarios de la región para realizar la actividad, ya que la Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero anunció que la veda de pesca, establecida en diciembre de 2024, finalizará el próximo lunes 27 de enero. El veto implementado durante los meses más críticos para la reproducción de los peces, busca garantizar la sostenibilidad de las especies en los ríos y lagunas de la provincia. Desde la Dirección, se destacó la importancia de respetar las normativas vigentes para preservar el equilibrio ecológico y asegurar la disponibilidad de recursos a largo plazo.

Los interesados en retomar la pesca deberán contar con el carnet correspondiente, el cual puede gestionarse a través de la página oficial de la Dirección General de Bosques y Fauna a partir del mismo lunes. Según advertimos en dicha web, promediando el mes de enero se mantiene el costo del año pasado, el valor de la licencia es de $ 4.000 para excursión, $ 7.000 la licencia anual local y $ 20.000 la foránea anual.  

En paralelo a la reanudación de la actividad, la Dirección informó que el dorado seguirá siendo una especie protegida y su captura estará prohibida, en consonancia con las políticas de preservación de recursos ictícolas. En ese sentido, se insta a los pescadores y amantes de esta actividad a practicar una pesca responsable, respetando los límites establecidos y evitando el uso de métodos no permitidos. Además, se recuerda la importancia de reportar cualquier actividad ilegal para colaborar con las autoridades en la protección de la biodiversidad de la región.

En esta Nota 6w3y1f