El fenómeno arrasó con todo lo que encontró a su paso. Foto: weekend 5d5g4e
La velocidad del tsunami superó los 600 kilómetros por hora. Foto: Weekend 3a464q
El impresionante terremoto submarino tuvo su epicentro en la costa de Banda Acech, Indonesia. Foto: Weekend 1d701
Se cumplen 16 años de uno de los más devastadores tsunamis de la historia 1y2e3n
El gran terremoto marino de 9.0 en la escala de Richter tuvo lugar el domingo 26 de diciembre de 2004, causó gravísimos daños materiales y miles de muertos y heridos a lo largo de su furioso paso. ¿Dónde se originó, qué magnitud alcanzó y cuántas personas fallecieron? Video. 6x3t2f
El domingo 26 de diciembre de 2004 el mundo se sorprendía ante una de las peores catástrofes climáticas de la historia: un impresionante terremoto submarino con epicentro en la costa de Banda Acech, Indonesia, provocó una serie de potentes tsunamis que superaron los 600 kilómetros por hora, a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el Océano Indico, ocasionando gravísimos daños materiales y más de 275.000 personas fallecidas y más de 2.500.000 afectadas a lo largo de su furioso paso a través de casi todo el sur y sudeste de Asia, incluyendo partes de Indonesia, Malasia, Sri Lanka, India y Tailandia.
Incluso, según informes oficiales, los tsunamis también llegaron a las costas africanas de Somalia y Kenia como, también, a las costas del norte y del sur del continente Americano, afectando a un total de 14 paìses.
Si bien en un primer momento la magnitud del terremoto que se produjo a las 07.58 hora local fue registrada originalmente como de 9,0 en la escala de Magnitud de Momento, luego alcanzó los 9,3, lo que, según los datos disponibles en la página de la USGS (U.S. Geological Survey), lo convirtieron en el cuarto terremoto más intenso y amplio desde 1900, y es el más grande desde 1964, año en el que tuvo lugar el terremoto de Alaska.
Lamentablemente, también pasó a la historia por alcanzar la segunda duración más larga observada en lo que a fallas geológicas se refiere, durando entre 500 y 600 segundos (8,30 a 10 minutos y, además, fue lo suficientemente grande como para hacer que el planeta vibrara aproximadamente un centímetro y dar lugar a otros movimientos sísmicos en lugares tan alejados como Alaska.
A poco más de 30 minutos de registrarse el terremoto, olas de más de 30 metros de altura engulleron la costa indonesia de Banda Aceh, matando cerca de 170.000 personas en la zona y destruyéndolo todo a su paso.
Centro de tsunamis 2fw10
Cabe resaltar que en la zona del océano Pacífico se concentra casi toda la actividad sísmica mundial debido a que la placa del océano se mete debajo de la del continente.
Cuando se produce el terremoto debajo del agua, el océano se eleva y transporta miles de litros de agua que se convierten en olas enormes que llegan a la tierra con tal fuerza que destruyen todo lo que encuentran.
Uno de los puntos más afectados por esta actividad sísmica es Indonesia, en donde el último tsunami que tuvo lugar hasta el presente fue en septiembre de 2018 afectando principalmente a la isla de Célebes.
También te puede interesar 3xz56
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
3
Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante 5o21y
-
4
Clima en la Ciudad de Buenos Aires: miércoles 28 de mayo 5w6m34
-
5
Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance w3s1a
-
1
Quién es Julieta Makintach la jueza "hot" que aparece en los videos del documental del caso Maradona 6s1n5f
-
2
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
3
Dólar: los billetes que dejarían de circular 1y6552
-
4
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19
-
5
Aguinaldo para jubilados de ANSES en junio de 2025: cuánto se cobra y cómo se calcula 1o2z5x