rios médicos y para ambulancias, otros de los insumos que puede aportar la industria naval. Foto: Weekend 2d3c1q
Cómo la náutica argentina puede ayudar a combatir el Coronavirus 1u55i
La Cámara Argentina de Embarcaciones Livianas puso al servicio del Gobierno su infraestructura y mano de obra para fabricar equipamiento médico y hospitalario. 6b1y9
Por Martín D'Elía 163430
En el marco de la pandemia que pone al mundo y a la Argentina ante desafíos sanitarios y económicos sin precedentes, CACEL -Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas-, que agrupa e integra a un vasto espectro de actividades dentro de la industria naval liviana compuesta por astilleros, talleres navales, industria concurrente, almacenes navales, marinas y guarderías, varaderos, brokers náuticos y seguros especializados, entre otros, se comunicó con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, para poner a disposición las capacidades del sector náutico en lo que refiere al plástico reforzado y su matricería, a la industria metalmecánica, a la carpintería y a la costurería de las fábricas de velas, lonería y salvavidas.
El conjunto de la industria náutica posee maquinaria y mano de obra especializada que puede colaborar en la emergencia, innovando en lo que el Gobierno solicite para producir elementos que ayuden a los argentinos a afrontar esta pandemia y volver a poner de pie a la Nación.
Al ser una industria tecnificada y con excelente ingeniería tiene la capacidad de poder desarrollar matrices rápidamente para luego fabricar en serie y en alto volumen de producción, equipos o insumos necesarios.
Con las máquinas de inyección de plástico la industria de embarcaciones está en condiciones de preparar bases de cama en fibra de vidrio o madera laminada de fácil encastre. También, bandejas, máscaras, rios para respiradores, percheros, pies o bases para equipos, carcasas de equipos, mobiliario, remolques sanitarios, equipamientos para acondicionar ambulancias, etc. Todo ello sin descartar la posibilidad de acondicionar embarcaciones para ambulancia o asistencia sanitaria en el río.
En este sentido, se está evaluando la posibilidad de equipar y desarrollar un catamarán sanitario y, desde la industria naval pesada, un buque sanitario con capacidad de ser transportado a un lugar especifico que tenga un foco de infección más grande y rápidamente precise asistencia de camas, como hoy podría ser Rosario o alguna ciudad costera de los ríos Paraná, Uruguay o la costa atlántica.
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
3
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
4
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
5
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
4
Macri reveló que Trump le sugirió "conquistar Chile" para tener salida a "los dos océanos" 2o1m19
-
5
Javier Milei confirmó que La Libertad Avanza y el PRO se unirán para "ganar la provincia de Buenos Aires" y que Espert será su candidato 33l4b