Las montañas cubren el 22% de la superficie terrestre y aportan entre el 60 y el 80% del agua dulce del planeta. Foto: Weekend 4n214w
El turismo de montaña representa entre el 15 y 20% de la industria turística del mundo. Foto: Weekend 4z4k6p
Las montañas proporcionan tierra para los cultivos, pastos para la ganadería, cursos de agua para la pesca y productos forestales no maderables. Foto: Weekend 4q4x2v
De las 20 especies de plantas que aportan el 80% de los alimentos en el mundo, seis se originaron en montañas. Foto: Weekend 6p2k5y
Por qué hoy se celebra el Día Internacional de las Montañas kx28
Las montañas albergan el 15% de la población mundial, dan cobijo a un cuarto de los animales y plantas terrestres y suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad. y2j3e
Por Noelia Fraguela 5n4t6b
Desde el año 2003, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió el 11 de diciembre para celebrar Día Internacional de las Montañas. El fin de la fecha es recordar y concientizar a la población sobre la importancia que tienen las montañas en distintos aspectos naturales, sociales y económicos.
En la edición 2019, se puso el foco en las nuevas generaciones, entendiendo que son protagonistas de los cambios futuros y líderes del mañana. Se tratará el problema que afrontan los jóvenes que habitan en las montañas, que muchas veces emigran buscando mejores medios de vida, lo que implica el abandono de la agricultura, la degradación del suelo y la pérdida de valores ancestrales.
Por qué son tan importantes
Las montañas no sólo aportan el sustento y el bienestar a cerca de 1.1 billones de personas que viven en las montañas en todo el mundo, sino que benefician indirectamente a miles de millones de personas que viven en las tierras bajas.
Cubren el 22% de la superficie terrestre y aportan entre el 60 y el 80% del agua dulce del planeta, que es utilizada por los agricultores para irrigar cultivos en muchas regiones agrícolas de las tierras bajas. Además, juegan un papel fundamental en la generación de energías renovables, especialmente la hidráulica, solar, eólica y el biogás.
El turismo de montaña representa entre el 15 y 20% de la industria turística del mundo. Y los productos y servicios que se generan en ellas son indispensables para mejorar los medios de vida e impulsar las economías locales. La importancia es aún mayor si consideramos que el 90% de los habitantes de las montañas del mundo vive en países en desarrollo, donde la gran mayoría se encuentra por debajo del umbral de la pobreza y 1 de cada 3 se enfrenta a la amenaza de la inseguridad alimentaria. Las montañas proporcionan tierra para los cultivos, pastos para la ganadería, cursos de agua para la pesca y productos forestales no maderables tales como bayas, hongos y miel.
De las 20 especies de plantas que aportan el 80% de los alimentos en el mundo, seis se originaron en montañas: maíz, papas, cebada, sorgo, tomates y manzanas. También hay alimentos de gran valor que se producen en las montañas, como el café, la miel, hierbas y especias, artesanías, cosméticos y medicamentos. Por otro lado, la agricultura de montaña es un modelo de desarrollo sostenible por su escasa huella de carbono.
En Argentina
En el país, el Centro Cultural Argentino de Montaña, proporciona una guía muy completa elaborada por montañistas con fotos, mapas, rutas, historia, accesibilidad y muchos detalles valiosos. Las montañas nacionales más importantes son:
-
Aconcagua (Mendoza, 6.962 msnm)
-
Nevado Ojos del Salado (Catamarca, 6893 msnm)
-
Monte Pissis (La Rioja y Catamarca, 6882 msnm)
-
Cerro Mercedario (San Juan, 6776 msnm)
-
Bonete Chico (La Rioja, 6759 msnm)
Guías de montañas: http://culturademontania.org.ar/Montanas/montana.htm
Datos de la ONU y la FAO: http://www.fao.org/international-mountain-day/key-messages/es/
También te puede interesar 3xz56
-
1
Bariloche con precios de 2024 en alojamiento, gastronomía y los pases del Catedral v1a3b
-
2
Un fotógrafo avistó más de 100 cóndores andinos volando en el cielo neuquino 18315u
-
3
Se afirma el pejerrey en aguas del río Uruguay 161ef
-
4
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
5
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
1
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
2
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
3
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
4
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19
-
5
Empleadas domésticas: ¿cuánto cobrarán en junio del 2025? 2tr24