Piden incluir un artículo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos que implique el derecho a vivir en un entorno natural sano garantizado por políticas públicas regidas por la sostenibilidad. Foto: Weekend. 462e6
Por medio de una carta abierta solicitan la ampliación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas añadiendo un nuevo artículo 31 que reconozca el derecho a un medio ambiente sano. Foto: Weekend. p4k4f
Los humanos dependemos de la naturaleza para nuestra supervivencia, pero nuestras acciones han alterado el equilibrio natural de la Tierra. Foto: Weekend. f4e3o
Piden que las Naciones Unidas reconozcan el derecho a un medio ambiente sano 6b1z6l
Una entidad proteccionista internacional y su par argentina proponen la firma de un petitorio para que el organismo incorpore un nuevo artículo que abogue por el derecho a vivir en un entorno natural sano garantizado por políticas públicas regidas por la sostenibilidad. 3jnl
Por Weekend 6q5947
En el marco del 50° aniversario del Día Mundial de la Tierra y ante el gran cambio que produjo y produce en la historia de la humanidad la pandemia de COVID-19, la red de organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza BirdLife International solicitó a Naciones Unidas (ONU) la inclusión de un nuevo artículo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos que implique el derecho a vivir en un entorno natural sano garantizado por políticas públicas regidas por la sostenibilidad.
Los expertos aseguran que estamos inmersos en la doble crisis del clima y de la biodiversidad que puso a más de un millón de especies en peligro de extinción y que también afecta negativamente a la salud humana. “La pandemia actual tiene sus raíces en la pérdida de hábitat y el comercio ilegal de especies y, como en el caso de las crisis climáticas y de la biodiversidad, el Coronavirus pone de relieve una vez más la necesidad y la posibilidad de que la humanidad tome conciencia de que estamos todos conectados y trabaje de forma unida y coordinada para dar una respuesta urgente” expresa el comunicado de la entidad.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París el 10 de diciembre de 1948 estableciendo un ideal común. Allí se establecen por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y cubre temas como la tortura, la esclavitud y la educación, pero no incluye ningún artículo sobre la conservación del medio ambiente, del que dependen la vida, la salud de las personas y su desarrollo social y económico.
Por este motivo, la organización internacional solicita, a través de una carta abierta, la ampliación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas añadiendo un nuevo artículo 31 que reconozca el derecho a un medio ambiente sano. Aunque la cumbre sesionara en setiembre de este año y lo tomara en cuenta, por procesos internos recién podría ser aprobado en diciembre de 2023.
"La salud de nuestro planeta es nuestra salud. Los humanos dependemos de la naturaleza para nuestra supervivencia, pero nuestras acciones han alterado el equilibrio natural de la Tierra”, dice Patricia Zurita, CEO de BirdLife International. Por su parte, Hernán Casañas, Director Ejecutivo de Aves Argentinas -que es miembro de BirdLife-, destaca: “Se trata de un derecho fundamental que es crítico para nuestro planeta y para nuestra propia existencia. Los líderes políticos del mundo no pueden seguir eludiendo su responsabilidad sobre esta temática ya que cada vez son más las voces que reclaman por un medio ambiente equilibrado y sano”.
Así se busca un impulso más amplio para mejorar la política sobre el clima y la naturaleza al final del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, y es un llamamiento abierto al resto de la sociedad para que la apoye. Para saber más, y para firmar la petición pública de BirdLife para apoyar el Artículo 31: http://www.birdlife.org/article31
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
3
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
4
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps
-
5
Así era Buenos Aires hace 215 años 415k1g