El descubrimiento fue posible gracias al desarrollo de herramientas para estudiar los peces endémicos de Colombia. Foto: weekend 1p51y
0El descubrimiento fue posible gracias al desarrollo de herramientas para estudiar los peces endémicos de Colombia. Foto: weekend 40i2o
Mientras uno es el más grande del mundo en su especie, el otro es fácilmente identificable por su cola negra. Foto: Weekend 3m514g
El descubrimiento desvirtúa por completo las creencias de que estos individuos pertenecían a solo dos especies en Colombia. Foto: Weekend 5o3c5
Mirá las dos nuevas especies de bagre sapo que descubrieron en un río colombiano 4b4d33
Los animales fueron identificados por investigadores de EPM y la Universidad Nacional de Colombia en la zona de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Ituango y desmiente la creencia de que solo había dos especies en el país cafetero. Video. 2g1df
Un grupo de científicos logró identificar dos nuevas especies de bagre sapo en la cuenca del río Cauca, Colombia. El hallazgo tuvo lugar en el marco de los estudios de biodiversidad y genética que, desde 2014. vienen llevando a cabo de manera conjunta la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y Empresas Públicas de Medellín (EPM).
Mientras en la primera fase se analizó la genética de los peces en el río Cauca antes de la construcción de Hidroituango, en la fase dos, una vez construida la presa, se analizaron 13 especies de especies y después 18, una de ellas el bagre-sapo.
Tras ratificar que no habían sido previamente descritas, a una de ellas la llamaron “Pseudopimelous magnus”, porque es la más grande del mundo de todo el género, incluso por encima de una de Brasil que hasta el momento era considerada la de mayor tamaño.
En tanto que la otra especie fue llamada “Pseudopimelus atriacaudus”, (del latín “ater” que significa oscuro o negro, y “cauda”, cola. Las personas pueden identificarla claramente ya que tiene una cola negra, que la magnus no posee.
“La descripción de las dos nuevas especies no solo ayuda a entender la diversidad escondida de peces en Colombia, sino que permite priorizar medidas para su manejo”, explicó la profesora y doctora en biología Edna Judith Márquez, a cargo de dos proyectos con EPM.
“En la cuenca media tenemos una especie nueva y en la cuenca baja tenemos otra. Ambas las estamos describiendo para la ciencia, La información obtenida nos ayuda a priorizar medidas adecuadas en el manejo y conservación de especies que así lo requieran y que están determinadas por los aportes científicos en la distribución y delimitación de las especies que se han venido realizando gracias a los estudios de diversidad genética, fenotípica y el desarrollo de herramientas para estudiar los peces endémicos de Colombia”, concluyó.
También te puede interesar 3xz56
-
La Salada de Madariaga siempre paga: pejerreyes, tarariras, bagres y dientudos enormes 5g3v3n
-
Río de la Plata: descubrimos el waypoint para pescar bagres de mar en kayak 5g5z
-
Fiesta de tarariras, carpas y bagres en el arroyo Saladillo 3y58v
-
Pescadores paraguayos fueron detenidos con más de 100 kg de bagres 576w1g
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
2
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
3
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps
-
4
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
5
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650