De a poco, el guanaco va regresando a su hábitat natural. Foto: Fundación Rewilding Argentina 2vt2j
La reintroducción del mayor herbívoro nativo del caldenal comenzó en 2017. Foto: Fundación Rewilding Argentina 3j165g
La mayoría de las hembras reintroducidas están preñadas. Foto: Fundación Rewilding Argentina 5b2e6d
El año pasado fueron reintroducidos 31 guanacos en el Parque Luro, La Pampa. Foto: Fundación Rewilding Argentina 296k5q
La población de guanacos reintroducidos en La Pampa crece a paso firme 594r5d
El comienzo de la temporada reproductiva afianza la reintroducción de esta especie que se encuentra en peligro de extinción en el Parque Luro. 4t3d29
Sostén de muchos de los pueblos originarios que habitaron y habitan nuestro país, el guanaco (Lama guanicoe) está recuperando, lenta pero a paso firme, el espacio territorial y el protagonismo cultural perdido, gracias a los distintos que se están llevando a cabo en el Parque Luro, ubicado en la provincia de La Pampa para reintroducir a esta especie que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se encuentra en peligro de extinción.
La reintroducción del mayor herbívoro nativo del caldenal comenzó en 2017 y tuvo un gran impulso el año pasado ya que, gracias al involucramiento de Fundación Rewilding Argentina, de la provincia de Santa Cruz y del Ministerio de Ambiente de la Nación, se lograron translocar a 31 guanacos hacia el mencionado parque pampeano.
“La tarea no fue fácil, pero, tras mucha práctica y aprendizaje, se logró realizar la translocación exitosa de un número suficiente de guanacos para reforzar la incipiente población ya reintroducida en Luro”, señaló Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina ((FRA).
“La mayoría de las hembras presentan en esta época la panza muy crecida, indicio de la pronta parición, el mejor indicador de que el proyecto va por buen camino. El guanaco resulta hoy muy fácil de observar en Parque Luro, lo que contribuye al desarrollo del turismo y a educar a los visitantes acerca de la importancia de recuperar las especies nativas en lugar de introducir especies exóticas, como el ciervo colorado”, agregó el especialista.
Por su parte, para revertir tanto la extinción del guanaco como de las demás especies de la fauna nativa provincial, el gobierno pampeano lanzó, hace ya más de diez años, el programa “El Retorno de los Nuestros”, que también está dando sus primeros y esperados frutos.
“El gobierno pampeano ha decidido recuperar a las especies nativas como el guanaco, la vizcacha o la mara, para restaurar no solo el equilibrio ecológico perdido, sino también el vínculo cultural de los pampeanos con nuestra naturaleza”, explicó Fabián Tittarelli, subsecretario de Ambiente de La Pampa.
“Es que ‘El Retorno de los Nuestros’ tiene, también, un alto componente educativo que resalta la necesidad de recuperar la fauna autóctona y controlar o erradicar a la exótica, a fin de reducir los serios impactos ambientales que ocasionan especies como el ciervo colorado y el jabalí”, agregó el mandatario pampeano.
El éxito alcanzado hasta el momento en el Parque Luro alienta a los profesionales a soñar con muchas más translocaciones para recuperar definitivamente al guanaco tanto en otras regiones de La Pampa como, así también, en otras provincias de la Argentina, en donde, según datos oficiales, en los últimos 100 años, la especie ha desaparecido del 50% de su área de distribución original.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
5
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
1
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
4
Carlos Melconian fulminó el plan del gobierno para los "dólares del colchón": "Mi canuto es mi canuto" 522a5e
-
5
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49