La bajante en el río Paraná lleva más de un año. Foto: weekend 5g562c
A partir del pasado sábado 29 de mayo se registrará una disminución rápida de los caudales en el tramo paraguayo-correntino del río Paraná Foto: Weekend 6d645j
Según los especialistas, la presión o el estrés que están sufriendo los peces es grande. Foto: Weekend p6y5w
Las intervenciones humanas siguen su curso, poniendo así en peligro tanto a la flora y a la fauna, como así también a los humedales. Foto: Weekend 2u1320
Las condiciones de sequía inciden en la propagación de los incendios en las islas. Foto: Weekend 4q6e48
La bajante en el Paraná pone en peligro a los humedales y a los peces 733038
La sequía lleva más de un año y, según los especialistas, se extenderá durante varios meses más por lo que preocupa que las intervenciones humanas en el mencionado río multipliquen la propagación del fuego en las islas con el consiguiente riesgo para la flora y la fauna. 1j2863
Más allá de la prolongada bajante que está sufriendo el río Paraná, las intervenciones humanas siguen su curso, poniendo así en peligro no solo a la flora y a la fauna, sino, sobre todo, a los humedales, ya que las mismas multiplican las chances de expansión del fuego intencional en las islas.
Así lo dio a conocer un reciente informe elaborado por el Instituto Nacional del Agua (INA) que, entre sus principales puntos, resalta que la bajante se extenderá durante varios meses más.
“Las condiciones de sequía inciden en la propagación de los incendios en las islas porque hay menos agua que pueda hacer las veces de cortafuego”, comentó la antropóloga Laura Prol, integrante del Taller Ecologista, al diario La Capital de Rosario.
Si bien la bajante por sí misma no produce las quemas porque es parte de la dinámica del río, el tema es cuando entra en juego con otras intervenciones: el fuego aparece por intervención humana en todo el sistema de humedales, no solo en el delta que es su porción final”, agregó la profesional.
Cabe resaltar que las 240 mil hectáreas de humedales del Delta del Paraná fueron declaradas de Protección Internacional, lo que implica protegerlos para preservar especies de distintas regiones.
Ley de Humedales 5n675i
Frente a esa situación, Prol remarca la importancia de que se sancione la Ley de Humedales a la brevedad. “La Ley de Humedales que hoy está frenada en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación debe ser sancionada cuanto antes”, afirma
Por su parte, si bien Silvia Arranz, directora del Laboratorio Mixto de Biotecnología Acuática del Centro Científico, Tecnológico y Educativo “Acuario del Río Paraná” coincidió en las fluctuaciones del Paraná son normales, resaltó que lo que más le preocupa de esta bajante es que su extensión potencia los efectos adversos ya que no disminuyen las actividades realizadas por el hombre, como la deforestación, la pesca y la agricultura.
“Que las cosas sigan como si nada pasara pone en jaque a los peces, en situación crítica desde 2019, y a toda la cadena que los sustenta. La bajante influye en las aguas calmas, es decir lagunas y riachos que en este momento se secaron, perdieron conectividad”, relató.
“Por otro lado, hace que las especies en el canal principal se vean más amenazadas porque el volumen de agua es menor: la presión o el estrés que están sufriendo esas especies es grande”, concluyó quien también se desempeña como profesora de Biología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario.
Pronóstico para el Paraná 5p263p
Por último, en su último informe sobre el estado del Paraná, el INA advierte que “la Operatoria de Regulación de los Caudales del Río Paraná entra en su fase final, y que a partir del pasado sábado 29 de mayo se registrará una disminución rápida de los caudales en el tramo paraguayo-correntino del río Paraná.
Según la tendencia climática regional que fue actualizada con horizonte en el 31 de agosto de 2021, “no se espera un cambio sensible en la perspectiva, la que seguirá siendo desfavorable, con baja probabilidad de una recuperación franca en los próximos meses”.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
5
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
1
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
2
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
3
Macri reveló que Trump le sugirió "conquistar Chile" para tener salida a "los dos océanos" 2o1m19
-
4
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62
-
5
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71