Este particular método es utilizado desde 1956 y es llevado a cabo por la Utah Division of Wildlife Resources. Foto: Weekend 1vq4l
Insólito: repueblan lagos tirando peces desde aviones 3zy65
Desde 1956 el estado de Utah emplea este particular método de “bombardeo” para enriquecer la población ictícola de sus espejos. 541s5m
Muchas veces, de forma directa o indirecta, hablamos de la importancia de proteger las poblaciones de peces de los lagos. Ya sea practicando la pesca con devolución o mediante procesos más técnicos llevados a cabo por especialistas. Aun así, nunca hemos visto algo como lo realizado en el estado de Utah, Estados Unidos, que repuebla sus lagos tirando peces desde aviones.
Este particular método es utilizado desde 1956 y es llevado a cabo por la Utah Division of Wildlife Resources, una agencia del estado dedicada a preservar la vida salvaje. La inusual maniobra se puede ver en un vídeo que se difundió por redes sociales, que muestra cómo se lanzan al río más de 30.000 de truchas desde un avión.
Tal como muestra las imágenes, el avión pasa por encima de un espejo de agua y lanza, como si fuera un bombardeo, miles de peces al lago. En este caso se trata de especímenes jóvenes de trucha de manantial (Salvelinus fontinalis) y trucha común (Salmo trutta).
Según los responsables del programa, son vuelos de poca altura y al ser animales pequeños caen de manera relativamente lenta, "planeando como una hoja cuando cae del árbol", lo que asegura una tasa de supervivencia del 95%.
Cada vuelo permite lanzar hasta 35.000 peces, cifra suficiente para repoblar entre 40 y 60 lagos al día, según el organismo estatal. La razón de utilizar un método tan inusual se debe a que muchos de estos lagos son de difícil terrestre.
Esta repoblación está enfocada principalmente para mantener la pesca deportiva sin poner en peligro a las especies, por lo que este método es utilizado de manera muy frecuente.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
3
Victoria Villarruel rompió relaciones con sus asesores políticos en el Senado y los reemplazó por un exmilitar y un exasesor de LLA 441q2m
-
4
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
5
Científicos e investigadores convocaron a una marcha de protesta disfrazados de “eternautas” k3z5d