La deforestación global provocada por el factor humano amenaza seriamente con provocar un colapso irreversible de la civilización humana. Foto: weekend 5j31s
Si la tasa de deforestación actual continúa, la posibilidad de sobrevivir sin enfrentar un colapso catastrófico es muy baja. Foto: Weekend s4j3
Según los físicos, el desastre ecológico tendría lugar entre 100 y 200 años. Foto: Weekend g31x
Con el desarrollo tecnológico se podrían generar soluciones técnicas para prevenir o incluso evitar esta catástrofe. Foto: Weekend 3a4454
Para los especialistas, falta tiempo para crear artefactos poderosos para lograr un avance que permita resolver el problema. Foto: Weekend 6c6v40
Por qué la deforestación global provocará un colapso irreversible en la humanidad 5hw3k
Así lo asegura un reciente estudio que fue publicado en la revista Nature. Cuándo sucedería y qué habría que hacer para intentar evitarlo. 2m5s4g
Una investigación realizada por los físicos teóricos Mauro Bologna, de la Universidad de Tarapacá de Chile y por Gerardo Aquino del Instituto Alan Turing del Reino Unido, sugiere que la deforestación global provocada por el factor humano amenaza seriamente con provocar un colapso irreversible de la civilización humana en un plazo que oscilaría entre dos a cuatro décadas.
Según el informe que publicaron los especialistas en la revista Nature, si la tasa de deforestación actual continúa, la posibilidad de sobrevivir sin enfrentar un colapso catastrófico es muy baja. "Concluimos que la probabilidad de evitar un colapso catastrófico es muy baja, menos del 10 % en el escenario más optimista", dijeron.
Además, destacaron que antes del desarrollo de las civilizaciones humanas, nuestro planeta estaba cubierto por 60 millones de kilómetros cuadrados de bosques y, que, debido a la deforestación, hoy quedan menos de 40 millones de kilómetros cuadrados. “Si las dinámicas actuales de crecimiento de la población y de deforestación no cambian, todos los bosques desaparecerán dentro de 100-200 años, aproximadamente", concluyeron.
La importancia de la tecnología 44735r
Si bien los expertos iten que con el desarrollo tecnológico se podrían generar soluciones técnicas para prevenir o incluso evitar esta catástrofe, advierten que las capacidades actuales son insuficientes y que falta tiempo para crear artefactos poderosos para lograr un avance que permita resolver el problema. "Un mayor nivel tecnológico lleva al crecimiento de la población y a un mayor consumo forestal, pero también a un uso más efectivo de los recursos. Con un nivel tecnológico más alto, en principio podremos desarrollar soluciones técnicas para evitar o prevenir el colapso ecológico de nuestro planeta o, como última oportunidad, reconstruir una civilización en el espacio extraterrestre", manifestaron.
Sin embargo, los físicos reconocen que, en teoría, se podría redefinir un modelo diferente de civilización, pasando a una sociedad cultural que privilegie el interés del ecosistema por encima del individual y que este corresponda con el de la comunidad en general y así evadir el desastre. Aún así, el modelo de Bologna y Aquino está basado en parámetros actuales, por lo tanto los índices estadísticos podrían variar y alterar el resultado de sus conclusiones en el futuro.
De hecho, un reciente informe conjunto publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, y por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, mostró que la tasa de deforestación global ha disminuido en las últimas décadas.
También te puede interesar 3xz56
-
Alarmante: el planeta perdió el 30 % de las abejas y el 94 % de sus plantas nativas 5n2z5p
-
Apareció nieve teñida de rojo: dónde ocurrió y por qué es un mal indicador i4m38
-
La Antártida se está calentando tres veces más rápido que el resto de la Tierra 5c3n5a
-
Así se ve la deforestación del Gran Chaco desde el espacio 5m4u72
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
3
El Gobierno ordena la conciliación obligatoria por la crisis sanitaria en el Hospital Garrahan 50yd
-
4
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
5
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps