El pequeño felino fue captado por las cámaras trampa. Foto: Parque Nacional Lanín 3a2y6l
Avistan al gato más pequeño de América en Neuquén 3n28r
El felino fue detectado por las cámaras trampa que están instaladas en el interior del Parque Nacional Lanín, ubicado en esa provincia patagónica. ¿Cuánto mide y pesa? 3s6320
Gracias a las cámaras trampa instaladas en la zona de los bosques del Parque Nacional Lanín, los guardaparques de esa área natural protegida ubicada en Junín de los Andes, Neuquén, lograron registrar la presencia de un ejemplar del felino más pequeño de América; el gato Huiña Melánico.
Considerado también como una de las especies de gatos más pequeñas del mundo, según explicaron las autoridades del Parque Lanín, este gato Huiña Melánico fue visto mientras se desplazaba a plena luz del día por la zona sur del mencionado parque y se trepaba a los diferentes árboles que hay en esa zona.
“En el marco del trabajo de conservación que se lleva adelante dentro de la zona sur del Parque Nacional Lanín, y, a partir de un monitoreo con cámaras trampa, se registró la presencia de un ejemplar del Gato Huiña Melánico que habita, principalmente, en las zonas con bosque húmedo y es muy difícil de observar", explicaron desde el área de prensa del parque.
Según explicaron los especialistas, esta especie felina se caracteriza por su pelaje aireado y tupido, de color bayo rojizo de fondo con muchas manchas chicas y oscuras que se distribuyen de manera compacta por todo su cuerpo que mide de 39 a 48 centímetros de largo, más 20 a 25 centímetros de cola, y 42 a 51 centímetros de alzada en la cruz. En tanto que su peso ronda entre los 2 y los 3 kilos, como máximo.
Además, tiene una cara pequeña, ojos pardos y una nariz muy oscura, lo que lo diferencia del Gato montés (Leopardus geoffroyi) con quien se lo suele confundir fácilmente a simple vista.
Por otra parte, se trata de una especie muy importante para la salud pública, ya que su principal alimento son los roedores, entre los cuales se encuentra el ratón de cola larga (Oligoryzomys longicaudatus), que es el portador del virus HANTA.
Actualmente, sus principales enemigos son la transmisión de enfermedades por parte de los gatos domésticos (Leucemia Felina e Inmunodeficiencia Felina), la fragmentación de su hábitat natural, como, así también, el ataque por parte de los perros y los incendios forestales.
También te puede interesar 3xz56
-
Realizan un censo para conocer la población de perros y gatos en el sur de Mendoza 6s2e2p
-
5 claves para cuidar la salud bucal de nuestras mascotas 73t6z
-
10 consejos para mantener felices a los perros y gatos de la casa 5b1y3d
-
La convivencia entre perros y gatos no es tan complicada como se piensa 6tg47
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
3
Así era Buenos Aires hace 215 años 415k1g
-
4
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
5
Victoria Villarruel rompió relaciones con sus asesores políticos en el Senado y los reemplazó por un exmilitar y un exasesor de LLA 441q2m