La Hilux, un emblema de la empresa en la Argentina. Foto: Weekend 2g5k51
Hoy en Toyota Argentina trabajan más de 7.000 personas. Foto: Weekend 3q28u
Toyota cumple 25 años de presencia en la Argentina 3eux
Desde que empezó a fabricar en el país el 21 de marzo de 1997, la marca se ha ido consolidando como referente dentro del mercado. 3o342h
Toyota está de festejo, ya que cumple 25 años de producción en Argentina. Su historia por nuestros pagos empezó el 21 de marzo de 1997, aunque su operación había empezado 3 años atrás. Era la primera inversión japonesa en la industria automotriz argentina. La planta industrial de Zárate fue la 29° de la compañía en todo el mundo y estaba dedicada a la producción de un vehículo que pronto se convertiría en el emblema de Toyota: la pick-up Hilux.
Con un plantel de más de 400 trabajadores, en el primer año se fabricaron 10.000 unidades. Ya en 2002, pese a la profunda crisis económica y social que atravesaba nuestro país, Toyota anunció una inversión de 200 millones de dólares para convertirse en plataforma de producción y exportación de vehículos multipropósito para América Latina. Desde entonces, la compañía tiene una inversión acumulada de 2.500 millones de dólares.
Hoy en Toyota Argentina trabajan más de 7.000 personas y en sus 25 años de historia lleva producidas más de 1.600.000 unidades de Hilux y SW4. Desde 2016, es la terminal argentina que más produce y exporta, y en 2021 alcanzó por primera vez el número uno en ventas en el mercado doméstico. La compañía trabaja con 60 autopartistas locales y más de 1.200 proveedores en total, que forman una cadena de valor estimada en más de 35.000 empleos.
El compromiso de largo plazo con los actores que integran esta cadena, los sindicatos y las autoridades gubernamentales, es lo que permitió que la capacidad productiva de la planta de Zárate llegue en 2022 a las 167.000 unidades anuales, un 20% más que el año anterior. Alrededor del 80% de esa producción se exporta a 23 países de América Latina.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
3
Victoria Villarruel rompió relaciones con sus asesores políticos en el Senado y los reemplazó por un exmilitar y un exasesor de LLA 441q2m
-
4
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
5
Científicos e investigadores convocaron a una marcha de protesta disfrazados de “eternautas” k3z5d