Histórico, icónico y popular: el Citroën 2 CV celebra su 75º aniversario. Foto: Stellantis. 4y1h4r
Histórico, icónico y popular: el Citroën 2 CV celebra su 75º aniversario. Foto: Stellantis. 4y1h4r
Histórico, icónico y popular: el Citroën 2 CV celebra su 75º aniversario. Foto: Stellantis. 4y1h4r
Histórico, icónico y popular: el Citroën 2 CV celebra su 75º aniversario. Foto: Stellantis. 4y1h4r
Histórico, icónico y popular: el Citroën 2 CV celebra su 75º aniversario. Foto: Stellantis. 4y1h4r
Histórico, icónico y popular: el Citroën 2 CV celebra su 75º aniversario. Foto: Stellantis. 4y1h4r
Histórico, icónico y popular: el Citroën 2 CV celebra su 75º aniversario. Foto: Stellantis. 4y1h4r
Histórico, icónico y popular: el Citroën 2 CV celebra su 75º aniversario. Foto: Stellantis. 4y1h4r
Histórico, icónico y popular: el Citroën 2 CV celebra su 75º aniversario. Foto: Stellantis. 4y1h4r
El super económico Citroën 2 CV cumple 75 años 626o2x
Fue un proyecto de 1936 y comenzó a producirse en 1949 y tuvo nuevos modelos, algunos icónicos, hasta 1990. Nació con el concepto de ser más versátil y accesible. En el Interior de nuestro país todavía podemos cruzarnos alguno. Nostálgica galería de fotos 5k266m
Citroën celebra el 75º cumpleaños de su icónico modelo 2 CV, del que se produjeron 5.114.969 unidades entre 1949 y 1990. Sus raíces se encuentran en el proyecto TPV (Toute Petite Voiture) de 1936, cuyo objetivo fue hacer que los automóviles fueran versátiles, económicos y accesibles. Con el paso del tiempo se ha convertido en un ícono, representando los pilares de la marca: popular, cómodo, sencillo y resistente. Su forma de carrocería única y la adaptabilidad fueron clave para un éxito que abarcó varias décadas. Diseñado en la oficina de la Rue du Théâtre en París y puesto a punto en el centro de pruebas de La Ferté-Vidame en la región de Eure-et-Loir, se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948. El 2 CV tuvo un recorrido excepcional: en su producción se incluyeron 1.246.335 de furgonetas y el último salió de la fábrica de Mangualde en Portugal 42 años después de su lanzamiento, el 27 de julio de 1990.
Con la intención de proporcionar a las personas de bajos ingresos un automóvil económico, el primer prototipo es de 1937, con un peso de 370 kg y solo un faro (la legislación de la época no requería dos). El vehículo podía transportar hasta cuatro personas y 50 kg de equipaje a una velocidad máxima de 50 km/h y era extremadamente cómodo. Se planeaba presentar 250 modelos de preproducción en el Salón del Automóvil de París en 1939, pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial impidió que esto sucediera. Los modelos que se habían construido fueron destruidos, excepto cuatro que se mantuvieron en secreto en el Centro de Pruebas de Citroën en La Ferté-Vidame.
El 2 CV a todo color 54333h
Cuando comenzó su producción en julio de 1949, el 2 CV era un vehículo pequeño con un motor de dos cilindros refrigerado por aire de 375 cc y 9 CV, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 50 km/h. Citroën revolucionó la industria automotriz con este auto. Su forma de carrocería única rápidamente conquistó a una parte importante de la población. Pero su gran éxito también se debió a su infinita variedad de usos, su modularidad, su ligereza, agilidad y comodidad. Sin mencionar que era ultraeconómico de mantener, lo que lo convirtió en el automóvil más popular. Para 1950 los pedidos llegaron en avalancha, lo que hizo que los tiempos de entrega se extendieran a seis años.
Su espíritu vanguardista y su tecnología ingeniosa para la época, aseguraron que permaneciera en la escena automotriz durante muchos años. El 2 CV es un modelo atemporal que se ha convertido en un fenómeno social, atrayendo a coleccionistas de todo el mundo. Todavía hoy se los puede ver en las rutas argentinas, incluido el lanzamiento de la furgoneta 2 CV (conocida como 2 CV AU) en 1951, y luego el 2 CV AZ en 1954, equipado con un motor de 12 CV y el famoso embrague centrífugo.
En el Conservatorio de Citroën están sus ocho modelos más característicos:
- El 2 CV 6 de Hermès, vestido por Hermès por dentro y por fuera, se mostró en el Salón del Automóvil de París en 2008 para conmemorar su 60º cumpleaños.
- El 2 CV 6 Spécial, uno de los últimos producidos en la planta de Levallois en 1988.
- El 2 CV Spot, la primera edición especial, de la que se construyeron 1.800 unidades con tapicería bicolor y carrocería basada en un diseño del estilista Serge Gevin.
- El 2 CV A, uno de los 250 prototipos construidos en 1939 para el Salón del Automóvil, que finalmente se canceló debido a la Segunda Guerra Mundial.
- El 2 CV A Berline (1950), idéntico al que Pierre Boulanger presentó en la apertura del Salón del Automóvil de París en 1948.
- El 2 CV A con volante a la derecha, fabricado en Slough (Reino Unido) a partir de 1953. Tenía un baúl de chapa y ventanas traseras abatibles. Hasta el día de hoy, es el 2 CV británico más antiguo en Europa.
- El 2 CV AZU, una furgoneta 2 CV producida desde 1954 hasta marzo de 1978, con una gran capacidad de carga y puertas traseras formato "armario" para facilitar la carga.
- El 2 CV 4 x 4 "Sahara", con tracción en las cuatro ruedas y dos motores que le permiten negociar pendientes de más del 40 % en la arena.
También te puede interesar 3xz56
-
El todoterreno más antiguo de Citroën cumple 55 años ofreciendo diversión al alcance de todos 6d233y
-
Se viene el Citroën Aircross C3, un SUV de siete plazas pensado para terrenos sudamericanos b7229
-
André Citroën, aniversario del hombre que hizo la revolución automotriz 4w422c
-
Citroën Jumper: un camper para presupuestos low cost 1i4g5k
-
1
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
2
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Tedeum: "En la Argentina se están muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto", dijo García Cuerva 2i7026
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
4
Aumentos cada dos meses y paritaria cerrada hasta 2026: Empleados Públicos acordó con la Provincia 734159
-
5
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953