La técnica para mejorar la palada navegando en kayak. Foto: Weekend. 11158
La técnica para mejorar la palada navegando en kayak. Foto: Weekend. 11158
Cuadro que ejemplifica los pasos para realizar la palada en reversa. Foto: Weekend. 2i165t
Trucos del kayakista: cómo hacer la palada de reversa 4c1y2x
La mejor manera de remar hacia atrás sin perder el equilibrio o generar lesiones en la zona de la cintura. 1s2g67
Por Patricio Redman 323z2q
En muchas ocasiones los palistas deben remar en reversa por diferentes motivos; cuando debemos detener el kayak,esperar a un amigo o bien para dirigirnos hacia atrás de manera súbita. Lo primero que tendremos en cuenta es la postura: es aconsejable sentarse en el cockpit en una buena unbicación a 45 grados y con el cuerpo hacia delante. Es importante que la palada comience bien atrás del cockpit, para lograr una mayor tracción. Al momento de la palada hay que ayudar con el torso del cuerpo, rotándolo, para no efectuar una maniobra forzada. El recorrido de la palada finaliza casi a la altura de la toma de la remada, es decir en la parte delantera del kayak. No debemos recargar la remada en la cintura apoyándonos exageradamente en la riñonera (tope bajo del kayak).
El paleo eficiente 59c1a
Contra lo que muchos suponen, la remada no requiere de mucha fuerza de la parte superior del cuerpo. Sí, en cambio, de un movimiento dinámico en donde todo el torso del cuerpo actúe al unísono. El cuerpo siempre tiene que estar relajado, aún las manos, el trapecio y antebrazos para evitar las contracturas.
Un ejercicio muy útil para practicar la palada en reversa es remar por un lapso de tiempo alternadamente por ambas bandas intentando mantener la dirección del kayak en línea recta cuidando de palar parejo. Notaremos que al principio perderemos el rumbo del kayak, pero con algo de practica podremos remar en línea recta hacia atrás.
La caja del palista 4w5f56
Puede ayudar en la remada en concepto del palista español Esteban Vicente, que consiste en colocar en el cockpit una caja cuadrada imaginaria donde ubicaremos el torso del cuerpo para evitar los movimientos de balanceo. Todos los movimientos que efectúa el tripulante deben realizarse dentro de este límite. Uno de los errores típicos es rotar en demasía el cuerpo al momento de palear, lo que genera una extensión anormal del hombro que con el tiempo provoca lesiones. Debe quedar claro; debemos tratar que ningún movimiento en la remada se realice por fuera de la caja.
Como aplicar la fuerza 4g6q4d
Estos principios generales son aplicables tanto para la palada de avance como para la de reversa. Los kayakistas principiantes utilizan en demasía la fuerza de los bíceps y antebrazos. Normalmente tiran de la pértiga a través del agua casi sin utilizar los otros grupos musculares. Reman de una manera rígida, con paladas cortas y enérgicas, y casi sin torsión del cuerpo. Hay que procurar usar paladas más largas y suaves. El palista experto, además emplea todo los músculos del cuerpo y rota el torso. Esta palada es usada como palanca para mover el kayak hacia adelante o atrás utilizando un mayor grupo de músculos grandes, como los dorsales, trapecio, abdominales y muslos.
Los tips básicos: 3o1h6e
- Sentarse en el cockpit con el torso a 45 grados y estar bien trabado en las musleras.
- Colocar la pala en el agua lo más lejos que se pueda, con una ligera inclinación; 3) empujar hacia adelante o atrás con el brazo superior hasta que el brazo que empuja quede casi recto; 4) mantener el cuerpo dentro de la “caja del palista” ubicada en el cockpit de manera que ningún movimiento balancee el kayak. 5) utilizar el brazo que está traccionando como punto de apoyo. 6) mantener los pies apoyados y los muslos sujetos mientras se rema. Recordar que la palada en reversa debería ser tan fluida como la palada delantera.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
5
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
1
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
2
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
3
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
4
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
5
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v