Es el peor temporal de la historia correntina. Foto: El Litoral 4x604k
Ya hay más de 800 evacuados. Foto: El Litoral 3x4f8
Mapa de lluvias sobre Corrientes. Foto: Oficina de Riesgo Agropecuario 5h3x1l
La capital correntina quedó tapada por el agua. Foto: El Litoral 6b6q6x
Ya son más de 410.000 las hectáreas anegadas por el fuerte temporal desatado en Corrientes 505h1j
Así lo señalaron desde el Muncipio de la capital de esa provincia mesopotámica tras el fuerte temporal que se desató durante la madrugada de ayer. Ya hay más de 800 evacuados. 606c5o
La torrencial tormenta que se desató durante la madrugada de ayer, domingo 3 de marzo de 2024, sobre la ciudad de Corrientes provocando graves destrozos materiales, inundaciones y más de 800 evacuados fue catalogada como la peor catástrofe natural de toda la historia de la capital correntina.
Así lo indicaron desde la Municipalidad de Corrientes a través de un comunicado de prensa que publicaron en la página web oficial del mencionado organismo correntino, en referencia al violento temporal durante el cual cayeron 300 milímetros en cuestión de tan solo 4 horas.
“Una catástrofe natural alcanzó a la ciudad, causando colapso en los sistemas de desagües dada la gran cantidad de agua caída y los fuertes vientos en muy corto período de tiempo. Es la peor peor catástrofe natural desde que existen registros oficiales”, reza el comunicado oficial.
“Se registraron numerosos anegamientos e inundaciones en calles y viviendas, voladuras de techos, caída de postes, muros, árboles, carteles, entre otros que demandarán trabajos de reconstrucción y asistencia durante las próximas 48 horas”, señaló José Ruiz, subsecretario de Riesgos y Catástrofes local.
“Lamentablemente hubo inundaciones y sectores muy perjudicados porque la realidad es la que siempre contamos: los desagües de la ciudad no dan abasto ante estos fenómenos tan intensos, por más desobstruidos y limpios que estén, como están. Es como descargar un tanque de 500 litros en una bacha de cocina de una vez, claramente va a colapsar. Fueron superados los 250 milímetros de lluvia durante la mañana del domingo 3”, agregó el funcionario correntino.
Por su parte, la Oficina de Riesgo Agropecuario dio a conocer un informe acerca de las cada vez más intensas lluvias que se vienen registrando en Corrientes como resultado de los marcados cambios en las condiciones climáticas que se dan en esa zona mesopotámica.
“Desde agosto de 2019, la provincia de Corrientes experimentó una bajante extraordinaria provocada por el fenómeno climático La Niña, que se extendió durante tres años. Sin embargo, durante este verano, la región es testigo de un cambio significativo con intensas precipitaciones, marcando un impacto notorio en el noreste argentino”, señala el estudio.
De acuerdo con el informe, en Corrientes, los valores promedio oscilan entre 170 y 220 milímetros en diciembre de 2023 y de 100 a 150 en enero de este año, lo que indica una marcada y preocupante variación respecto a los patrones históricos.
Por último, los especialistas afirmaron que solo entre el 1 y el 14 de enero de este año el total de territorio correntino que resultó anegado es de aproximadamente 416,000 hectáreas, en tanto la ciudad de Mercedes es una de las más afectadas ya que solo en la primera quincena del pasado mes de enero, se triplicó la media de lluvias del mes completo
“Estamos trabajando intensamente con todos los equipos a disposición de la ciudadanía. Comenzamos por las zonas más complicadas, pero vamos a estar en toda la ciudad. Los equipos estarán abocados a esa labor las próximas 48 horas”, concluyó Ruiz.
También te puede interesar 3xz56
-
Europa está en alerta máxima por las fuertes lluvias, vientos e inundaciones 1r161x
-
¿Por qué el temporal sacudió fuertemente al AMBA y a la provincia de Buenos Aires? 6dq1l
-
Por el temporal, el río Paraná volvió a registrar un peligroso aumento en Santa Fe 5r92b
-
El temporal impidió pescar en muchos destinos 5l44x
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
4
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62