Fue en el marco de la producción del documental de ciencia ficción “Bajo Superficie”. Foto: weekend 2f6b10
El equipo de cineastas alcanzó los 300 metros de profundidad en el Nahuel Huapi. Foto: Miguel Rossi 2p6z2s
Para el registro subacuático utilizaron dos luces potentes y dos cámaras Foto: Miguel Rossi 43y1h
Miguel Rossi junto a su equipo de colaboradores. Foto: Miguel Rossi 442d4
Un equipo cinematográfico argentino descubrió cuevas en el fondo del Nahuel Huapi t4fo
El hallazgo tuvo lugar en el marco de la grabación del documental de ciencia ficción “Bajo Superfice” que busca desentrañar los misterios en torno a ese hermoso lago patagónico. 1306c
Un equipo cinematográfico a cargo de la producción del documental de ciencia ficción “Bajo Superficie” logró llegar al fondo del lago Nahuel Huapi y lo documentaron a través de una serie de imágenes.
Dirigidos por el cineasta, docente universitario y escritor argentino, Miguel Rossi, la semana pasada el equipo estuvo en la Piedra de Galiani, uno de los mejores lugares de Bariloche para la pesca deportiva, junto con integrantes de Prefectura Naval y de Pancora Robótica Submarina para realizar una serie de tomas subacuáticas, y fue en ese preciso momento en el que, sin proponérselo, se dieron cuenta de que habían logrado llegar hasta lo más profundo del mencionado lago patagónico que guarda, entre sus secretos más preciados, la leyenda del famoso Nahuelito.
“Estar a más de 300 metros viendo el fondo del lago fue mágico, sobre todo en Brazo Tristeza que se veía todo con grietas y cuevas. No lo podíamos creer, era una cosa maravillosa”, comentó Rossi, en rueda de prensa.
“Para el registro subacuático utilizamos dos luces potentes y dos cámaras: una se llama ´cámara a la deriva´, y la otra, ‘Rov’, que es una cámara que se controla de forma remota con un joystick. Las dos son construcciones netamente barilochenses y quedan acá en la ciudad para darles diferentes usos”, agregó el cineasta argentino.
Por último, al referirse al documental que están grabando en Bariloche explicó que si bien se trata de un material de investigación “también sobresale una cuestión de recreación, de avistamientos y mostramos cómo los grupos de investigadores de la Universidad del Comahue estudian el lago Nahuel Huapi”, concluyó Rossi.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
2
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
3
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps
-
4
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
5
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650