Es el segundo en llevar el nombre Petrel. Foto: Armada Argentina 2k4r1n
Se trata de un buque hidrográfico SWATH Foto: Weekend 295868
Vista del interior del nuevo buque hidrográfico. Foto: Armada Argentina r6z18
Te presentamos a la nueva lancha hidrográfica de la Armada Argentina 33r3d
Se trata del buque el ARA “Petrel” que fue construido íntegramente en el país con el objetivo de desarrollar tareas oceanográficas en la cuenca del Río de la Plata y en zonas costeras del litoral marítimo argentino. Video. 4lh1u
La Armada Argentina ya cuenta con una nueva lancha hidrográfica que fue íntegramente fabricada por el astillero estatal ubicado en la Costanera Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objetivo de desempeñar diferentes actividades hidrográficas y oceanográficas. tanto en la cuenca del Río de la Plata, como, así también, en las zonas costeras del extenso litoral marítimo argentino.
Se trata de un buque hidrográfico SWATH (siglas que corresponden a las palabras inglesas Small Waterplane Area Twin Hull) que, por tratarse de una lancha hidrográfica, fue bautizado con el nombre de Petrel, un ave de la fauna marítima argentina que habita en los mares del hemisferio sur, desde las costas de la Antártida hasta el Trópico de Capricornio.
De esta manera, es la segunda unidad de la Armada Argentina en llevar ese nombre, ya que la primera fue un buque de investigación hidrográfico construido en el astillero Cadenazzi, ubicado en la localidad bonaerense de Tigre, que entró en servicio para el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) en el año 1965, quien estará a cargo de su operatividad en los mares argentinos.
Entre las principales tareas que llevará a cabo se destacan el mapeo del fondo fluvial o marino con sonda multihaz, monohaz y sonar de barrido lateral y la obtención de diferentes tipos de datos oceanográficos, como, por ejemplo, los perfiles de subfondo, las corrientes marinas, las mediciones de temperatura y la salinidad del agua.
Con una eslora de 30 metros, una manga de 9,6 metros, un calado de 2,1 metros y 205 toneladas de desplazamiento, el ARA Petrel está dotado con dos poderosos motogeneradores CETEC de 144 Kva cada uno y con dos motores diésel Scania modelo DI 13-071M de 450 HP cada uno, acoplados a dos líneas de eje, que le permiten alcanzar una velocidad de crucero de 10 nudos, una velocidad máxima de hasta 12 nudos y una autonomía de 15 días de operación a 10 nudos.
Además, cuenta con un gabinete húmedo de 4 metros cuadrados y con un gabinete hidroacústico de 5 metros cuadrados, en tanto que su tripulación estará compuesta por 12 personas, de las cuales 6 son suboficiales, 4 técnicos hidrógrafos y/u oceanógrafos que estarán a cargo de llevar adelante las tareas científicas y técnicas a bordo y 2 oficiales.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
El agua no da respiro en varios clásicos pesqueros bonaerenses 3o2x4t
-
1
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
2
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
3
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps
-
4
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
5
Victoria Villarruel rompió relaciones con sus asesores políticos en el Senado y los reemplazó por un exmilitar y un exasesor de LLA 441q2m