Miles de personas presenciaron el viaje inaugural de La Porteña. Foto: Museo Ferroviario 724d70
Del primer viaje participaron Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre, Valentín Alsina y Pastor Obligado, entre tantas otras personalidades de la época. Foto: Complejo Museográfico Provincial 5j626
Actualmente, La Porteña se encuentra exhibida en el Complejo Museográfico Provincial "Enrique Udaondo", Foto: Complejo Museográfico Provincial 10453w
Se cumplen 165 años del primer viaje en tren en la Argentina 513r30
El 30 de agosto de 1857, la histórica locomotora La Porteña realizaba su primer viaje, inaugurando el servicio de pasajeros del desaparecido Ferrocarril del Oeste, la primera línea ferroviaria del país. Video. 1s6p1v
Un día como hoy, pero del año 1857, se inauguraba oficialmente en Buenos Aires el servicio de pasajeros del Ferrocarril del Oeste, la primera línea ferroviaria de la Argentina.
Al respecto, cabe recordar que la primera línea férrea del mundo se puso en marcha el 15 de abril de 1830 y cubría el trayecto entre las ciudades de Liverpool y Manchester, en Inglaterra.
Si bien es cierto que el viaje inaugural tuvo lugar sobre el mediodía del sábado 29 de agosto de ese año, finalmente se decidió designar al 30 de ese mes, como el “Día de los Ferrocarriles”, ya que fue en esa fecha cuando quedaron oficialmente inauguradas las líneas férreas argentinas, marcando un antes y un después en el desarrollo de este medio de transporte que, con el correr de los años, logró unir a numerosas provincias argentinas.
Fabricada en Gran Bretaña y utilizada en la guerra de Crimea –conflicto bélico que libraron el Imperio ruso y el Reno de Grecia contra una liga compuesta por el Imperio otomano, el Reino de Cerdeña y Reino Unido, entre los años 1853 y 1856 -, la locomotora “La Porteña” fue transportada hasta Buenos Aires a bordo del barco Borland, llegando al desaparecido Puerto porteño el 28 de diciembre de 1856, según daba cuenta el diario "El Nacional".
En tanto que, apenas un día más tarde, realizaba su primer viaje que partió desde la estación del Parque, ubicada entre las céntricas calles porteñas de Cerrito, Libertad, Tucumán y Viamonte, hasta la estación Floresta, lo que actualmente se conoce como barrio de Flores, lo que, años más tarde, dio origen a la línea de ferrocarril General Sarmiento.
Durante ese histórico primer viaje que duró aproximadamente 35 minutos y del cual participaron Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre, Valentín Alsina y Pastor Obligado, entre tantas otras reconocidas personalidades, La Porteña desplegó una velocidad promedio de entre 20 y 25 kilómetros por hora, algo sorprendente para la época.
"Es de manejo muy simple. La capacidad es para dos personas, maquinista y fogonero. El primero debe atender la palanca para el sentido de la marcha y la que sirve para levantar o bajar la presión, con la que se aumenta o disminuye la velocidad”, comentaba, por entonces, el historiador Blotto de Telesio.
“En tanto que el fogonero se encarga de alimentar la caldera con carbón y estar atento para aplicar el freno, que es mecánico con zapatas de madera", agregaba acerca de la locomotora que medía 6.25 metros de largo, 2,40 metros de ancho y 3.20 metros de alto, cuyo peso total era de 12.670 kilos, en tanto que su peso en servicio alcanzaba los 15.750 Kilos por la adición del carbón y del agua.
Actualmente, "La Porteña" se encuentra exhibida en el Complejo Museográfico Provincial "Enrique Udaondo", ubicado en pleno centro de la ciudad bonaerense de Luján.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
3
El Gobierno ordena la conciliación obligatoria por la crisis sanitaria en el Hospital Garrahan 50yd
-
4
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
5
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps