Es una de las lluvias de estrellas más importantes del año. Foto: weekend t621i
Tiene lugar cuando la Tierra atraviesa una región de su órbita en la que se encuentra una densa nube de polvo formada por los restos del Asteroide 2003 EH. Foto: weekend 2t2p
¿Qué día y a qué hora podrá verse en la Argentina la primera lluvia de estrellas del año? 642y
Se trata de las Cuadrántidas que, gracias a los hasta 60 meteoros por hora que ofrece, es uno de uno de los espectáculos astrales más esperados por los amantes de la astronomía. Video. 272b66
Apenas comenzado el año, los amantes de la astronomía ya tienen la posibilidad de disfrutar de uno de los fenómenos astrales más espectaculares y coloridos que ofrecerá 2023.
Se trata de las Cuadrántidas, una lluvia de estrellas que se produce, cada mes de enero, cuando la Tierra atraviesa una región de su órbita en la que se encuentra una densa nube de polvo formada por los restos del Asteroide 2003 EH.
En tanto que, el paso de nuestro planeta a través de ella provoca que las partículas de hielo, polvo y rocas entren en o con la atmósfera terrestre a unos 41 kilómetros por segundo, provocando destellos que atraviesan el cielo nocturno fugazmente conocidos, precisamente, como Cuadrántidas, que tiene su origen en la Quadrans Muralis, una constelación descubierta en 1795 por el astrónomo Joseph Lalande que ya no es reconocida por la comunidad científica mundial.
Según explicó la NASA, en el caso puntual de la Argentina, el momento de mayor actividad tendrá lugar entre la noche de hoy, martes 3 de enero, y las primeras horas de mañana, miércoles 4 cuando se podrán observar entre 40 a 60 meteoros por hora.
Si a esto le sumamos que la Luna nueva que está acompañando las primeras noches del año, todo indica que será una de las lluvias de estrellas más espectaculares del año.
“Si bien el radiante de las Cuadrántidas -la región del cielo nocturno donde parecen originarse la mayoría de los meteoros-, se encuentra en la constelación de Boyero, en dirección al norte, para disfrutar de este maravilloso show de estrellas no hace falta centrar la vista en ni en esa constelación ni en sus alrededores”, explicaron desde la NASA.
“Los meteoros pueden aparecer desde cualquier parte del cielo nocturno y más vale tener un campo de visión amplio de la bóveda celeste para poder ver cuantas más sea posible”, agrega el comunicado.
Por su parte, según explican los especialistas, la mejor y más segura manera para disfrutar de las Cuadrántidas, como de cualquier otra lluvia de meteoros, es hacerlo desde un lugar lo más alejado posible de las luces de los centros urbanos, que permita mirar bocarriba sin forzar el cuello.
Una vez que los ojos se acostumbren a la oscuridad, los amantes de esta clase de fenómenos astrales podrán comenzar a observar, sin necesidad de ningún telescopio ni de anteojos especiales, más estrellas en el cielo nocturno y disfrutar a pleno del fugaz paso por el cielo de alguna Cuadrántida.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
El agua no da respiro en varios clásicos pesqueros bonaerenses 3o2x4t
-
1
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
2
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
3
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps
-
4
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
5
Victoria Villarruel rompió relaciones con sus asesores políticos en el Senado y los reemplazó por un exmilitar y un exasesor de LLA 441q2m