Cabeza de Vaca nunca se imaginó que iba a protagonizar semejante hazaña. Foto: weekend 5j291q
El 31 de mayo de 1542, el conquistar español descubría las Cataratas del Iguazú. Foto: Weekend 3lf6n
Una placa recuerda al valiente descubridor y navegante español que descubrió a las Cataratas del Iguazú. Foto: Weekend 5n1v15
Al descubrirlas, Cabeza de Vaca las llamó Foto: Weekend 2e2yz
¿Qué descubrió Alvar Núñez Cabeza de Vaca hace 479 años? 6x3j59
Durante un viaje que tenía destino final a la ciudad de Asunción, Paraguay, el 31 de enero de 1542, el intrépido conquistador se topó sorpresivamente con uno de los paisajes más hermosos que jamás vio en su vida. ¿De qué lugar estamos hablando? 3l6431
El 31 de enero de 1542, mientras realizaba una de sus tantas arriesgadas travesías, esta vez desde el océano Atlántico hasta Asunción, Paraguay, el conquistador español Alvar Núnez Cabeza de Vaca, se topó, de manera inesperada, con las Cataratas del Iguazú, convirtiéndose así en el primer hombre blanco en llegar a ese majestuoso lugar.
Fruto de esa larga y accidentada travesía que se había iniciado el 2 de noviembre de 1540 desde el puerto de Sanlúcar, Cabeza de Vaca tuvo que desembarcar de emergencia en la isla de Santa Catalina, actualmente en Brasil, y como su destino final era la capital paraguaya, el viaje a pie hasta allí le demandó nada menos que cinco meses.
Y, precisamente durante ese larguísimo viaje fue que un fuerte ruido que se escuchaba a kilómetros de distancia le llamó poderosamente la atención y lo hizo desviarse de su curso original sin saber a dónde se estaba dirigiendo ni con qué se iba a encontrar.
Así fue que, sin haberlo pensado y gracias a su gran instinto conquistador, el 31 de enero de 1542 se topó con uno de los paisajes más maravillosos que jamás vio en su vida: las Cataratas del Iguazú, hoy frontera entre Brasil y la Argentina y uno de los destinos más buscados por los turistas de todo el mundo.
Tras descubrirlas decidió llamarlas “Saltos de Santa María”, nombre que con el paso del tiempo fue reemplazado por su primitiva denominación guaraní “Iguazú” --antigua ortografía de yguasu-, que significa “gran cantidad de agua”.
Impactado ante semejante paisaje, en su libro de viaje las describió como “el río da un salto por unas peñas abajo muy altas, y da el agua en lo bajo de la tierra tan grande golpe que de muy lejos se oye; y la espuma del agua, como cae con tanta fuerza, sube en alto dos lanzas y más”.
Ya consumado ese impensado descubrimiento, Cabeza de Vaca prosiguió la marcha a pie hacia Asunción donde llegó el 11 de marzo de 1542 y fue recibido con gran beneplácito por las autoridades y los vecinos del lugar.
Pero el destino lo llevó a tener que afrontar una numerosa serie de dificultades, odios, rencores y rencillas que lo llevaron a ser encarcelado y posteriormente exiliado a España donde falleció el 27 de mayo de 1559.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
3
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
4
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
5
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
3
Victoria Villarruel rompió relaciones con sus asesores políticos en el Senado y los reemplazó por un exmilitar y un exasesor de LLA 441q2m
-
4
Científicos e investigadores convocaron a una marcha de protesta disfrazados de “eternautas” k3z5d
-
5
Ola polar en Buenos Aires: cuál será el día más frío y dónde podría nevar 3r134z