Las playas de San Francisco están teñidas de azul. Foto: Santuario Marino Nacional Greater Farallones. 2z5p73
Estas criaturas suelen vivir en mar abierto, pero las fuertes tormentas que azotan la costa pueden empujarlas hacia la orilla. Foto: Santuario Marino Nacional Greater Farallones. 544q4j
Sus picaduras no revisten gravedad. Foto: Santuario Marino Nacional Greater Farallones. 61595k
Mirá las extrañas criaturas marinas que se apoderaron de la Bahía de San Francisco 5a34i
Los recientes fuertes vientos del norte que se desataron sobre la mencionada bahía norteamericana, han impulsado a estos coloridos organismos hacia la costa. ¿De qué se trata? Video. 1h3m1y
Miles de extrañas criaturas marinas de color azul gomoso, conocidas popularamente como "marineros por el viento ("Velella velella"), se apoderaron en los últimos días de las playas del Área de la Bahía de San Francisco, Estados Unidos. Si bien estas criaturas flotan sobre la superficie marina y suelen habitar el mar abierto, las grandes tormentas las arrastran a la costa, en donde, una vez varadas, mueren si la marea no las devuelve al océano.
Aunque parecen medusas, están más estrechamente relacionados con la carabela portuguesa (Physalia physalis). Cada una es, en realidad, una colonia de cientos de organismos más pequeños con funciones especializadas, navegan con sus velas en forma de S por la superficie del mar mientras cazan con sus tentáculos colgantes y, aunque sus picaduras son leves, se recomienda mucha precaución.
Criaturas marinas: presencia inesperada 101b4r
De hecho, los recientes fuertes vientos del norte que se desataron sobre la mencionada bahía, han impulsado a estos organismos hacia la costa, y, según los especialistas, podrían seguir llegando en los próximos días. "Todo lo que necesitamos es una pausa en eso, un sistema de baja presión que llegue o el alto debilitamiento, y luego probablemente veríamos una gran cantidad de ellos llegar a las playas", explicó Raphael Kudela, oceanógrafo de la Universidad de California, Santa Cruz,
"Es genial ver este fenómeno. Son realmente hermosos. La presencia de estas velellas está directamentes vinculada a las condiciones atmosféricas y marinas propias de esta época del año, en especial al cambio de presiones que altera su rumbo y las arrastra a tierra", agregó el especialista.
Por su parte, Jennifer Stock, del Santuario Marino Nacional Greater Farallones, señaló que la presencia de velellas en la Bahía de San Francisco "indica un cambio en los vientos y las corrientes, y las velellas, que son impulsadas solo por el viento/corriente, se dirigen a las playas".
"Esto está directa y estrictamente relacionado con el afloramiento ya que cuando el agua fría y rica en nutrientes se eleva desde las profundidades del océano", concluyó el especialista.
También te puede interesar 3xz56
-
Algas rojas: el fenómeno que afecta al pescador en ciertas playas bonaerenses 6t2l36
-
La proliferación de las algas en diques, un fenómeno que da que hablar 1ms25
-
Mar del Plata amaneció con las playas cubiertas de algas y huevos ovalados 4k702i
-
Aflojaron las algas y se reactivó el pique en Miramar 1o1x3j
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
4
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62