El animal habìa sido rescatado en el monte. Foto: Direcciòn de Defensa de Medio Ambiente 3vf63
Actualmente habita desde Costa Rica hasta Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay y, mayoritariamente, en el norte de la Argentina. Foto: Direcciòn de Defensa del Medio Ambiente 60594j
El mapache sudamericano se encontraba en muy buenas condiciones de salud. Foto: Direcciòn de Defensa del Medio Ambiente 3m205b
Mirá el mapache sudamericano que rescataron en una vivienda de Posadas q4t1a
El inofensivo animal había sido encontrado en la selva por el hermano del propietario de la casa, que alertó a las autoridades locales de su presencia en el lugar. 5t3qk
Integrantes de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y de la comisaría 13º de Posadas, rescataron a un mapache sudamericano que se encontraba alojado en el interior de una vivienda de la chacra 240 de la capital misionera.
Todo sucedió cuando el dueño de esa propiedad llamó al 911 para comentarles que su hermano había rescatado al animal en el monte y se lo había llevado a su casa para que lo cuidara, cosa que él no sabía cómo hacer.
Así fue que, inmediatamente, varios representantes de ambos organismos se hicieron presentes en el domicilio denunciado para rescatar al mapache y, tras constatar que se encontraba en buenas condiciones de salud, trasladarlo hasta el Parque Ecológico El Puma, ubicado en Candelaria, donde quedó bajo el cuidado de personal idóneo, a la espera de que las autoridades decidan cuál será su destino final.
El Aguará popé o mayuato es un mamífero inofensivo perteneciente a la familia de los mapaches nativo de las regiones tropicales ubicadas a ambos lados de la Cordillera de los Andes.
También se lo conoce como Mapache cangrejero, ya que consume este tipo de presas; Mapache sudamericano, por su distribución geográfica; Mano pelada, por las características de esos y como Osito lavador, por la acción muy parecida a la de un lavado que realiza con sus manos cuando encuentra comida.
Actualmente habita desde Costa Rica hasta Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay y, mayoritariamente, en el norte de la Argentina. De hábitos nocturnos, se alimenta de aves pequeñas, camarones, cangrejos, caracoles, crustáceos, insectos, peces, tortugas y ranas que captura con la ayuda de sus potentes patas delanteras, que tienen un gran parecido con las manos humanas.
También se alimenta con frutas, semillas y ciertos vegetales, en tanto que su hábitat favorito son los huecos de árboles, las grietas de las rocas, como así también las madrigueras de otros animales y las viviendas o instalaciones abandonadas que se encuentren en las cercanías de cursos de agua.
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
4
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62