El tráfico de fauna silvestre preocupa a las autoridades de Mendoza. Foto: weekend 11281k
Mendoza: en los últimos 10 años se rescataron más de 16.000 animales del tráfico ilegal 26416u
Entre las especies más afectadas por el contrabando de fauna silvestre en esa provincia cuyana se encuentran las aves y los mamíferos. 4wm2x
En los últimos 10 años, en la provincia de Mendoza se llevaron a cabo más de 5.000 operativos contra el comercio ilegal de animales, que arrojaron como resultado en el rescate de más de 16.000 ejemplares de distintas especies, la mayoría provenientes de otras provincias, según informaron desde el Departamento de Fauna Silvestre de esa provincia cuyana, a través de un comunicado de prensa.
"A nivel provincial, 75% de los animales rescatados son aves, en tanto que mientras la principal especie traficada es el Siete Cuchillos o picahuesos (Saltator aurantiirostris), seguida por distintas especies de jilgueros- En tanto que el 24% de los ejemplares que suelen rescatarse en los procedimientos son mamíferos -especialmente la vizcacha (Lagostomus maximus) y el piche (Zaedyus pichiy) y el 1% restante de las especies más rescatadas, corresponde a anfibios y reptiles, siendo la tortuga de tierra la más buscada por los traficantes", explicó Adrián Gorrindo, titular de esa cartera provincial, al diario Los Andes.
Tráfico de fauna silvestre: flagelo preocupante 4f2wn
Si bien una vez rescatados, los animales son inmediatamente trasladados a distintos centros de rehabilitación, para, si es posible, finalmente ser regresados a su hábitat natural, aquellos que, lamentablemente, no pueden regresar a la naturaleza son enviados a santuarios o redes nacionales de conservación, tal como sucedió recientemente cuando el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza trasladó al Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de San Luis a 30 ejemplares de "Rey de Bosque", 4 cardenales copete rojo y a un ejemplar de "Soldadito Común que habían sido rescatadas en operativos realizados en diferentes localidades de Mendoza.
Por su parte, el director de Biodiversidad y Ecoparque de Mendoza, Ignacio Haudet, explicó que, en los casos en los que casos en que se detecte un caso de maltrato y crueldad animal contra la fauna silvestre, se inician actuaciones judiciales contra el infractor, al cual se le pueden aplicar multas de hasta $6.000.000, tal como sucedió hace unos meses con el traficante de un cardenal amarillo que fue sancionado en la localidad de General Alvear.
“El trabajo en conjunto con las fuerzas de seguridad, justicia y diferentes aliados privados junto al gran aporte de la sociedad en general hace que el flagelo sobre la fauna silvestre pueda tener respuesta desde los diferentes organismos. El trabajo que se viene desarrollando con el resto de las provincias es cada vez más notorio y pone en valor el cuidado de la biodiversidad”, señaló Haudet.
"Estas sanciones buscan frenar esta actividad ilícita y concientizar sobre el grave daño que le causa al medio ambiente. La colaboración entre fuerzas de seguridad, justicia y la ciudadanía ha sido clave para combatir este problema y proteger la biodiversidad local. La concienciación y participación activa de la sociedad son esenciales para enfrentar este flagelo y garantizar un futuro más sostenible para la fauna silvestre", concluyó el funcionario mendocino.
También te puede interesar 3xz56
-
Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante 5o21y
-
Regresaron al mar a 11 pingüinos magallánicos rescatados en la costa bonaerense 3a195i
-
Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance w3s1a
-
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
Entre Ríos: detienen a tres cazadores furtivos con armas y animales faenados en una reserva natural 12221s
-
Científicos argentinos elaboraron el mapa más completo de la historia de los perezosos gigantes 6m4xr
-
Encuentran seis barcos medievales enterrados en la costa de Suecia 462a5a
-
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
3
Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante 5o21y
-
4
Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance w3s1a
-
5
Clima en la Ciudad de Buenos Aires: miércoles 28 de mayo 5w6m34
-
1
Quién es Julieta Makintach la jueza "hot" que aparece en los videos del documental del caso Maradona 6s1n5f
-
2
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
3
Dólar: los billetes que dejarían de circular 1y6552
-
4
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19
-
5
Aguinaldo para jubilados de ANSES en junio de 2025: cuánto se cobra y cómo se calcula 1o2z5x