La comida proveniente del nordeste argentino tendrá su espacio especial en el 9° piso del CCK en junio. Foto: Gustar. 58q2y
La comida proveniente del nordeste argentino tendrá su espacio especial en el 9° piso del CCK en junio. Foto: Gustar. 58q2y
La comida proveniente del nordeste argentino tendrá su espacio especial en el 9° piso del CCK en junio. Foto: Gustar. 58q2y
La comida proveniente del nordeste argentino tendrá su espacio especial en el 9° piso del CCK en junio. Foto: Gustar. 58q2y
La comida proveniente del nordeste argentino tendrá su espacio especial en el 9° piso del CCK en junio. Foto: Gustar. 58q2y
La comida proveniente del nordeste argentino tendrá su espacio especial en el 9° piso del CCK en junio. Foto: Gustar. 58q2y
La comida del nordeste argentino estará presente en Buenos Aires 2jk7
Como parte de Cocina Abierta, a comienzos de junio habrá clases, charlas e información sobre los productos típicos de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa y Misiones en el piso 9 del CCK, con entrada libre y gratuita. 3w6r2h
Los sabores de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa y Misiones estarán representados por cocineros de esas provincias (Carlos Lösch, Cecilia Pérez y Valentín D´Affarra) en Cocina Abierta, una propuesta del programa GustAR, cuya segunda edición se realizará del 9 al 11 de junio en el piso 9 del CCK, con entrada libre y gratuita. Junto a ellos estarán Juan Braceli y Madame Papin para cautivar a una audiencia ecléctica.
La primera parte de esta propuesta se dedicó a la gastronomía de la región pampeana, que sorprendió a las 5.000 mil personas que se acercaron al ex Correo Central en mayo pasado. Ahora es el turno de los sabores más representativos de la región del Noreste con la presencia de reconocidos cocineros que no solo ejecutarán recetas que se podrán degustar, sino que también conversarán con el público acerca de la identidad de cada plato, el origen de los ingredientes y su conexión con la cultura de su sitio de arraigo. Con una completa agenda para grandes y chicos, durante los tres días se podrá participar, de 14 a 20 de talleres, charlas informativas y clases de cocina. También habrá degustaciones y venta de productos típicos de cada provincia como nueces pecán, yerba mate, chacinados, quesos, conservas, mieles, tés gourmet y muchas otras opciones.
Así Carlos Lösch, conocido como el embajador de la gastronomía chaqueña por recorrer el país y el mundo llevando como estandarte los “Sabores del Chaco” y “Alimentos Chaqueños”, será parte de Cocina Abierta el viernes 9 de mayo a las 16. Sus platos se caracterizan por revalorizar los ingredientes autóctonos que reúnen los tres paisajes de la provincia: chacra, monte y río; por lo cual en sus recetas no pueden faltar sabores locales como mandioca, pacú, charqui, tuna, mamón, algarroba y miel.
La provincia de Entre Ríos estará representada por cocinera y pastelera Cecilia Pérez quien es, además, Profesora en IGA (Instituto Gastronómico de las Américas), y Valentín D´Affarra, especialista en gastronomía y alta cocina, actualmente jefe de cocina y propietario del bodegón La casa del Chef. Los buenos tragos también serán parte de este encuentro con la presencia del bartender Matías Visconti, creador de Cantinero Entrerriano, un proyecto de coctelería, gastronomía y elaboración que promueve la puesta en valor de los pequeños productores entrerrianos y su materia prima. Visconti va a presentar su Aperitivo Kumquat, una fusión de tradiciones de inmigrante y nativos panza verde, elaborada a base de quinotos y hierbas nativas, un trago que se destaca por un fuerte arraigo en la cultura de esta provincia.
Por su parte Braceli encenderá las cocinas el viernes 9, Madame Papin el domingo 11 y a la brigada de FEHGRA el sábado 10, con recetas que mostrarán la diversidad productiva y cultural de cada provincia del noreste argentino. Cocina Abierta es un espacio para valorar el trabajo de tantos emprendedores y productores locales que hacen posible la trascendencia de la identidad local a través de la gastronomía y el turismo gastronómico. Una iniciativa conjunta entre los ministerios nacionales de Cultura y de Turismo y Deportes, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el INTA.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Bariloche con precios de 2024 en alojamiento, gastronomía y los pases del Catedral v1a3b
-
2
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
3
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
1
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
2
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
3
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
4
Empleadas domésticas: ¿cuánto cobrarán en junio del 2025? 2tr24
-
5
Masacre en Villa Crespo: el desgarrador relato de la hermana de Laura Leguizamón 4l3r27