Fue fabricado en Francia. Foto: CONICET 6s2g6p
Está emplazado en plena Puna salteña. Foto: NASA 2n5ip
Está ubicado a 4.980 metros sobre el nivel del mar. Foto: CONICET 2d6jq
Cuenta con un telescopio de última tecnología mundial. Foto: NASA 1l1s2e
Inauguran en Salta un observatorio para develar el origen y los primeros eventos del Universo 5q6q2s
Fabricado en Francia, cuenta con un telescopio de última tecnología que lo hace único en el mundo. ¿Dónde y a qué altura está ubicado? 3t1n
Tras un proyecto internacional que demandó más de 15 años de investigación por parte de más de 130 científicos del CONICET, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Salta (MINCYT ), como así también de diversas instituciones científicas de España, Estados Unidos, Francia y de Reino Unido, finalmente, acaba de inaugurarse, en la provincia de Salta, un laboratorio que buscará develar el origen del Universo y los primeros pasos posteriores a su creación.
Bautizado Qubic, -Q-U Bolometric Interferometer for Cosmology-, el laboratorio fue desarrollado en París, Francia, entre los años 2008 y 2018, donde, tras ser probado por última vez entre 2019 y 2020, finalmente fue enviado a la Argentina para su ensamble e instalación a 4.980 metros sobre el nivel del mar, en Alto Chorrillos, San Antio de Cobres, Salta, donde también se encuentra el radiotelescopio argentino-brasileño LLAMA (Large Latin American Millimiter Array)
Además, en la Argentina también se lo puso por primera vez en funcionamiento, se lo testeó a lo largo de todo un año como las siguientes tareas: diseño y construcción de la montura, del sistema de movimiento de la montura, del laboratorio de criogenia en el Centro Atómico Constituyentes; del sistema de liberación de membranas para los absorbedores de la radiación incidente de los sensores cuánticos criogénicos y del domo.
Entre sus principales características, este novedoso laboratorio cuenta con un telescopio de alta tecnología único en el mundo que fue especialmente creado para medir señales del cosmos que les permitan a los científicos obtener información no solo acerca del origen del universo sino, también, develar qué fue lo sucedió en los primeros años de la humanidad.
“Este laboratorio cuenta con un telescopio con un diseño novedoso, destinado a sondear lo que se denomina ´la física del universo primordial’, es decir, lo que ocurrió en unas pocas fracciones de segundo después del Big Bang, en los primeros instantes del universo. En ese momento ocurrió lo que se denomina inflación, que los científicos suponen que dejó sus huellas en una radiación llamada de fondo cósmico en microondas”, comentó la astrónoma argentina Beatriz García.
“Gracias a Qubic, el Noroeste argentino se transformará en un centro de atracción científica a nivel nacional y regional”, concluyó la especialista.
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
4
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62