Las huellas fueron halladas en la costa rionegrina. Foto: gentileza investigadores 584o4
Encuentran huellas de una desconocida y milenaria especie de ave de terror en Río Negro 6i6s4l
Fueron encontradas por un guardia ambiental en la zona correspondiente a las Áreas Naturales Protegidas Punta Bermeja y Caleta de los Loros, Punta Mejillón y Pozo Salado. ¿A quién pertenecen y de qué antigüedad datan? 4mxp
La costa atlántica de la provincia de Río Negro volvió a ser escenario de otro hallazgo arqueológico de gran importancia mundial, ya que un guardia ambiental encontró huellas de una gigantesca, milenaria y hasta ahora desconocida especie de ave.
Según explicaron biólogos y geólogos de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de la Pampa (CONICET-INCITAP) a la revista especializada Scientific Reports, puntualmente, el descubrimiento tuvo lugar en la zona que corresponde a las Áreas Naturales Protegidas Punta Bermeja y Caleta de los Loros, Punta Mejillón y Pozo Salado, en tanto que las huellas pertenecen a una especie desconocida de las denominadas “aves de terror” a la que bautizaron “Rionegrina pozosaladensis”.
Los diferentes estudios bioquímicos a los que fueron sometidas las huellas encontradas les permitieron a los investigadores establecer que pertenecieron a un ave que vivió hace, aproximadamente, unos 800.000.000 de años y que pesaba alrededor de 55 kilos.
Las huellas encontradas estaban cubiertas por entre unos 20 a 30 centímetros de arena, en tanto que los científicos tomaron más de 400 fotografías del conjunto de huellas, observaron las rocas sedimentarias que conforman la costa y los acantilados donde fueron halladas y, por último, tomaron una muestra de la ceniza volcánica que se encontraba por encima de las huellas y que, tras ser analizada geoquímicamente, les permitió establecer con precisión su antigüedad.
“Las huellas analizadas muestran un gran dedo central y otro lateral, los que serían el apoyo principal. Tienen, a su vez, un dedo interno muy reducido y casi no se ve apoyos del talón. Estas características del pie indican marcadas adaptaciones para la carrera, es decir que corresponden a un ave corredora”; explicó Ricardo Melchor, investigador del CONICET.
“Las únicas aves corredoras de gran tamaño son el grupo extinguido de las ´aves del terror´ o fororracos, cuyo registro es bastante extenso en Argentina. Aunque los huesos de las patas de los fororracos se preservan raramente, una comparación con los restos conocidos sugiere que estas huellas serían de un ave del terror aún no registrada”, agregó quien estuvo a cargo del estudio.
Además, los científicos determinaron que Rionegrina apoyaba mayormente dos dedos, lo que lo diferencia de las huellas de ñandúes actuales y fósiles, que apoyaban tres.“Otras aves actuales, como las chuñas, apoyan mayormente dos dedos, pero no se conocen como fósiles de un tamaño mayor a las actuales de 2 a 3 kilos, por lo que también se descartan como posibles productores”, comentó Melchor.
En cuanto a la zona en donde aparecieron estas valiosas huellas, Melchor explicó que en ella también hay otras huellas de vertebrados y también signos de actividad de invertebrados que, asociadas al análisis de las rocas portadoras, son de fundamental valor para poder reconstruir estas comunidades y la geografía del pasado.
“Estas son las primeras huellas que pueden asignarse con cierta confianza al grupo de las aves del terror o fororracos. No se conocen en otra parte del mundo, aunque es esperable que este hallazgo facilite su reconocimiento en otras regiones’’, concluyó Melchor.
También te puede interesar 3xz56
-
Sorprendente: científicos argentinos encuentran huellas de milenarios dinosaurios con marcas de piel y de garras en Río Negro 1q5s6o
-
Encuentran extrañas patinadas fosilizadas de milenarios dinosuarios en Neuquén 25r72
-
Los 7 trucos para pedalear sin dejar huellas 2z473r
-
Uspallata en 4x4: huellas desconocidas permiten descubrir el lado oculto de la cordillera 4r6o6k
-
1
Bariloche con precios de 2024 en alojamiento, gastronomía y los pases del Catedral v1a3b
-
2
Un fotógrafo avistó más de 100 cóndores andinos volando en el cielo neuquino 18315u
-
3
Se afirma el pejerrey en aguas del río Uruguay 161ef
-
4
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
5
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
1
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
2
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
3
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
4
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19
-
5
Empleadas domésticas: ¿cuánto cobrarán en junio del 2025? 2tr24