El hallazgo tuvo lugar en el sitio arqueológico El Picadero de Tandil. Foto: gentileza investigadores 4o3q3u
Los investigadores lograron determinar que las excavaciones en El Picadero fueron hechas hace aproximadamente unos 5.000 años Foto: Gentileza Investigadores 4y5866
Los científicos también encontraron una gran cantidad de herramientas de piedras especiales Foto: Gentileza Investigadores 6i5i18
Los antropólogos y arqueólogos encontraron una gran cantidad de restos óseos de animales Foto: Gentileza Investigadores 6264k
Descubren restos de un milenario asentamiento en el sudeste de la provincia de Buenos Aires 132a25
El soprendente hallazgo tuvo lugar en el límite entre los partidos de Necochea y de Tandil ¿Qué encontraron y de qué antigüedad data? 5e1y27
Un equipo interdisciplinario del CONICET descubrió, en el límite entre los partidos de Necochea y de Tandil, los restos de un milenario asentamiento que,según afirmaron, data de hace aproximadamente unos 5.000 años.
Durante las excavaciones que tuvieron lugar puntualmente en el sitio arqueológico El Picadero, que está ubicado en La Numancia -un pequeño paraje del partido de Tandil, ubicado sobre la ruta 30-, los antropólogos y arqueólogos encontraron una gran cantidad de restos óseos de animales entre ellos ciervos y mulitas-, que presentaban quemaduras y marcas que fueron hechas por humanos y que eran utilizados para la caza y la pesca por los habitantes del lugar.
Además, los científicos también encontraron una gran cantidad de herramientas de piedras especiales que eran utilizadas para trabajar en la cantera, como así también, pigmentaciones que habrían sido usadas por los pobladores para pintar ropas o sus propios cuerpos.
Si bien gracias al estudio de carbono 14 que se llevó a cabo en los restos óseos, los investigadores lograron determinar que las excavaciones en El Picadero fueron hechas hace aproximadamente unos 5.000 años, son muchos los que creen que la actividad en esa cantera pudo haber comenzado muchos años antes.
“Este descubrimiento no solo es uno de los más importantes realizados en la región pampeana en los últimos años, sino que es fundamental para comprender cómo se relacionaban estas comunidades con el medio ambiente y cómo desarrollaron sus tecnologías”, explicó Mariano Colombo, antropólogo, investigador del Área de Museos de Necochea, que formó parte del hallazgo, a La Nación.
“Sabemos que hace 12.000 años la gente ya usaba las rocas de esta región, pero en esta excavación no conseguimos una evidencia directa con un fechado perfecto. Por eso, es muy importante que cuidemos estos sitios arqueológicos porque nos permiten conocer nuestro pasado y nuestra identidad” concluyó.
También te puede interesar 3xz56
-
Arqueólogos encuentran la casa más antigua de América del Norte 582j69
-
Increíble: tres albañiles descubrieron una civilización incaica en Jujuy 3k2u6u
-
Descubren el asentamiento de una milenaria población cazadora-recolectora en Catamarca 1f2d71
-
Mirá el milenario asentamiento que descubrieron en Qatar 2c435j
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
5
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
1
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
2
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
3
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
4
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
5
"Crímenes en familia": el inquietante perfil de la mujer sospechada de haber asesinado a su esposo e hijos m6a3i