Un 80% de los desmontes fue en zonas que, supuestamente, debieran ser protegidas en la provincia. Foto: weekend 6y1x1t
En los últimos 25 años se deforestaron más de 2.000.000 de hectáreas. Foto: Greenpeace 4a222
Greenpeace exige que se frenen los desmontes en Santiago del Estero. Foto: Greenpeace 5f3w4f
Denuncian que Santiago del Estero es la provincia con más bosques deforestados 1d494m
Así lo afirma un estudio recientemente elaborado por Greenpeace que da cuenta que en los últimos 25 años ya se desmontaron más de 2.000.000 de hectáreas en esa región del Norte Grande Argentino. s3b24
Santiago del Estero es la provincia con más desmontes del país de las últimas décadas. De hecho, un informe elaborado recientemente por la ONG ambientalista Greenpeace concluyó que en 2022 fueron deforestadas más 110.000 hectáreas en el norte argentino, de las cuales más de un tercio fueron afectadas en esa provincia, en tanto que un 80% de los desmontes tuvo lugar en zonas que, supuestamente, debieran ser protegidas en la provincia.
El estudio también da cuenta que, mientras tras la sanción de la Ley Nacional de Bosques en noviembre de 2007, en Santiago del Estero se desmontaron más de 1.000.000 de hectáreas. entre los años 1998 y 2022 en esa provincia se deforestaron un total de 2.052.583 hectáreas de bosques nativos. En tanto que, en los últimos 25 años, la superficie de bosques arrasados superó holgadamente las 2.000.000 de hectáreas, con todo lo que ello implica para el futuro del planeta Tierra.
Bosques deforestados: panorama preocupante 3l17f
“Es inaceptable la impunidad que hay para deforestar en Santiago del Estero. Es evidente la complicidad del gobierno provincial, que autoriza desmontes para ganadería intensiva, donde la Ley Nacional de Bosques no lo permite, lo que afecta seriamente a la rica biodiversidad de los bosques del Gran Chaco y los territorios de familias campesinas e indígenas”, afirma Diego Salas, director de Programas de Greenpeace Andino.
"Resulta clave proteger nuestros últimos bosques frente a la grave crisis climática y de biodiversidad en la que nos encontramos. Los desmontes ponen en peligro de extinción a especies como el yaguareté. Destruir bosques debe convertirse en un delito penal", agregó el especialista.
Por último, desde Greenpeace hicieron un llamado a toda la población para que se sumen a la lucha contra la deforestación que vienen llevando a cabo desde hace varios años en todo el país. "Las topadoras no paran de desmontar bosques y bosques, por lo que convocamos a la gente a ayudarnos a frenar este ecocidio”, concluyó Salas.
También te puede interesar 3xz56
-
Misiones: ya se restauraron más de 110 hectáreas de selva en San Pedro 165u3
-
Científicos argentinos afirman que el tapir es clave para la conservación de nuestros bosques 4t4a6
-
Afirman que cada año se destruyen 10.00.000 de hectáreas de bosques en el mundo 265u6v
-
Una ONG argentina fue distinguida mundialmente por su lucha para rescatar a los bosques andinos w424b
-
1
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
2
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Tedeum: "En la Argentina se están muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto", dijo García Cuerva 2i7026
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
4
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
5
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l