Los amantes de la astronomía tienen dos espectáculos para disfrutar en un mismo día. Foto: weekend 38t4b
Si bien este fenómeno podrá ser observado a simple vista, los especialistas recomiendan usar binoculares para apreciarlo mejor. Foto: weekend 195e5b
El primero de los dos fenómenos tendrá como protagonistas a la Luna y Venus, en tanto que el segundo estará a cargo de la Luna y de Marte. Foto: weekend 165c1v
¿Cuándo podrán verse en la Argentina las conjunciones de la Luna con Venus y Marte? 4q4g65
Este inusual doble fenómeno astronómico podrá apreciarse a simple vista, siempre y cuando las condiciones meteorológicas así lo permitan. 4i91h
Este domingo 27 será un día irrepetible para los amantes de la astronomía ya que tendrán lugar dos conjunciones protagonizadas por la Luna y dos planetas, en un hecho que muy pocas veces sucede.
Así, el primero de estos dos fenómenos astrales que no ocurre desde enero de 2017 tendrá como principales actores a la Luna y a Venus, mientras que el segundo estará a cargo de la Luna y de Marte.
En la actualidad, Venus brilla unas 185 veces más intensamente que Marte por lo que Venus sale a primera hora del amanecer, mientras que Marte debe esperar hasta que oscurezca para dar a conocer su presencia.
De acuerdo a Star Walk, en el hemisferio norte esta conjunción podrá apreciarse sobre las 06:30 horas, casi inmediatamente después de la puesta del Sol. Ese se debe a que se clasifican como el segundo y el tercer cuerpo celeste más brillante, respectivamente, detrás del Sol. De esa manera será posible mirar a Marte, a Venus y a la Luna alineados.
Por su parte, tanto en la Argentina como en el resto de los países del hemisferio sur, el fenómeno podrá verse alrededor de las 03:30 hs, de manera tal que quienes deseen presenciar esta primera conjunción del día, tendrán mucho más tiempo para disfrutarla antes del amanecer.
Cabe resaltar que si bien este fenómeno podrá ser observado a simple vista, los especialistas recomiendan usar binoculares para apreciarlo mejor.
Conjunción Luna-Marte 395s1m
Ya por la noche, tendrá lugar la segunda conjunción del día cuando la Luna menguante, que se espera tenga un 14 % de iluminación, se posicione antes del amanecer a unos 3,5º por debajo de Marte, que a su vez estará 4º por debajo de Venus, completando así la conjunción de los tres mayores cuerpos celestes cercanos a la Tierra.
Esta segundo fenómeno astral del día podrá apreciarse en el hemisferio norte sobre las 24:00 hs, mientras que en el hemisferio sur tendrá lugar a partir de las 21:00 hs, momento en el cual la distancia aparente entre el satélite natural de la Tierra y el Planeta Rojo será tan solo de 3°31'.
Aunque Marte es mucho más tenue que Venus, se mantiene dentro del rango de visibilidad a simple vista, brillando con una magnitud de 1,3.
¿Qué son las conjunciones astrales? 1v5h1n
De acuerdo al Instituto de Astronomía Ensenada, de la Universidad Autónoma de México (UNAM), una conjunción astronómica refiere al acercamiento entre dos cuerpos celestes desde la perspectiva de un tercer cuerpo celeste, en su aparente recorrido por el cielo.
Por lo general, las conjunciones tienen lugar entre la Luna y los planetas Marte, Mercurio, Júpiter, Saturno o Venus, y, si bien es cierto que ninguno de ellos se acerca a la Luna en el espacio, da sensación que los objetos espaciales parecen estar muy cerca uno del otro en el cielo.
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
4
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
5
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
4
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62