El sueño de la nueva microcentral hidroeléctrica de Neuquén ya está en marcha. Foto: RioNegro.gob.ar 5e4517
La microcentral multipropósitos generará 4,6 MW de energía que se sumarán a la red pública provincial. Foto: RioNegro.gob.ar 2l2w5x
La central se levantará en el Paraje Los Carrizos, a 80 kilómetros de Chos Malal, Neuquén. Foto: RioNegro.gob.ar 6qm2n
El proyecto, que fue concebido en los años 80, nunca había podido llevarse adelante. Foto: Weekend 5y5945
Para la construcción de la represa no se cortará el río Nahueve sino que en su lugar se realizará un azud derivador. Foto: RioNegro.gob.ar 464n2
Cómo es la microcentral hidroeléctrica Pedro Salvatori que se empezó a construir en Neuquén u466i
La obra que se llevará a cabo en la localidad neuquina de Villa del Nahueve no sólo generará 4.6 MW de energía que será destinada a la red pública provincial, sino que además pretende convertir a la zona en un gran polo turístico. Cuánto costará y cuándo comenzará a funcionar. 3o3i5x
Por Weekend 1e6eq
La microcentral hidroeléctrica “Ingeniero Pedro Salvatori” de Villa del Nahueve, Neuquén ya está en marcha. Tal como estaba previsto en la mañana de hoy llegaron al paraje Los Carrizos, ubicado a 80 km. de Chos Malal, las primeras máquinas excavadoras para comenzar con los trabajos de movimientos de suelos.
La microcentral multipropósitos generará 4,6 MW de energía que se sumará a la red pública provincial contribuyendo a incrementar la seguridad y confiabilidad del servicio eléctrico que presta el EPEN en el norte de la provincia, al tiempo que mejorará la calidad de agua para consumo humano y posibilitará el riego de alrededor de entre 40 y 100 hectáreas productivas, lo que, a su vez, permitirá el desarrollo de emprendimientos agropecuarios y turísticos.
“La obra no sólo busca la generación de energía sino que también apunta a promover el turismo en ese sector. Se desarrollará un ojo de agua de 6 hectáreas, una cascada de 100 metros de ancho y un desarrollo de cría de peces con un mirador que, sin duda, se convertirá en un gran atractivo turístico para la zona”, explica José Brillo, titular de la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI)
El proyecto, que fue concebido en los años 80 pero nunca logró llevarse adelante, será posible luego de que la provincia fuera seleccionada para recibir el Fondo para Desarrollo de Abu Dhabi (ADFD), de Emiratos Árabes, que desembolsará u$s 15 millones a una tasa anual del 2%, con 5 años de gracia, y otros 15 años de amortización. El resto de los fondos serán aportados por la provincia de Neuquén,
Según Brillo, para la construcción de la represa no se cortará el río Nahueve sino que en su lugar se realizará un azud derivador desde donde saldrá a un canal que llevará agua a 4 kilómetros abajo. Este canal trasladará una tercera parte del caudal del río con lo que por el Nahueve seguirán los dos tercios del caudal restantes. "Cuando la represa esté terminada, cosa que calculamos será en el primer semestre de 2022, no generará energía eléctrica con caudales bajos. Por eso es que la capacidad de generación detallada en el proyecto es del 80%, lo que implica que durante dos meses al año la central no operará para preservar el agua que pasa por la zona”, concluye.
Por su parte, desde el gobierno provincial anunciaron que en el corto plazo se llevarà a cabo la licitaciòn de la segunda etapa del proyecto, que incluirá la ingeniería, instalación de generadores, transformadores, sistema de control y la supervisión de los montajes,
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
2
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
3
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps
-
4
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
5
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650