El estadounidense Samuel Finley Breese Morse junto a su revolucionario invento. Foto: weekend 2l2n
Su vocación por los temas vinculados a la electricidad y a la comunicación nació en su época de estudiante en la Universidad de Yale. Foto: Weekend 4l1i4r
Morse presentó públicamente su primer telégrafo el 6 de febrero de 1833. Foto: Weekend 1w3c3g
El receptor Morse original tenía un puntero controlado electromagnéticamente que dibujaba trazos en una cinta de papel que giraba sobre un cilindro. Foto: Weekend 5l3b6q
¿Cómo era el primer telégrafo eléctrico? 403114
Este antiguo dispositivo fue una de las aplicaciones prácticas de la electricidad de más amplio uso a nivel mundial. ¿Quién y cuándo lo inventó? 1g4u4p
A comienzos del siglo XlX , la corriente eléctrica acababa de ser descubierta y el primer método para utilizarla en la transmisión de mensajes fue el telégrafo. Los primeros equipos eléctricos utilizados en esa por entonces revolucionaria vía de comunicación a nivel mundial fueron inventados por el estadounidense Samuel Finley Breese Morse.
Nacido el 27 de abril de 1791 en la ciudad norteamericana de Charlestown, su vocación por los temas vinculados a la electricidad y a la comunicación nació en su época de estudiante en la Universidad de Yale donde, entre otras cosas, aprendió que si se interrumpía un circuito se veía un fulgor por lo que se le ocurrió que esas interrupciones podían llegar a usarse como un medio de comunicación.
Esa posibilidad lo obsesionó tanto que, al regresar de un viaje por Europa en 1832 diseñó su primer modelo de telégrafo eléctrico que, tras perfeccionarlo, lo presentó públicamente el 6 de febrero de 1833.
El primer telégrafo Morse 4r4s6x
El receptor Morse original disponía de un puntero controlado electromagnéticamente que dibujaba trazos en una cinta de papel que giraba sobre un cilindro.
Los trazos tenían una longitud dependiente de la duración de la corriente eléctrica que circulaba por los cables del electroimán y presentaban el aspecto de puntos y rayas.
La combinación de puntos y rayas se puede traducir en letras mediante el uso de un código que Morse terminó de perfeccionar en 1838, el cual llegó a conocerse y a usarse mundialmente como "Clave Morse".
En el transcurso de los experimentos con dicho aparato, Morse descubrió, rápidamente, que las señales sólo podían transmitirse correctamente a tan solo 32 kilómetros de distancia ya que, a distancias mayores, las señales se hacían demasiado débiles para poder registrarlas.
Fue así que, llevado por su tozudez y gracias a la ayuda de sus fieles colaboradores, logró fabricar un aparato de relés que se podía acoplar a la línea telegráfica a unos 32 km. de la estación emisora de señales a fin de repetirlas automáticamente y enviarlas otros 32 km. más lejos.
Así, el 24 de agosto de 1844 Morse envió desde el Capitolio de Washington a Baltimore el primer mensaje telegráfico del mundo.
Si bien varios años después, los operadores telegráficos descubrieron que resultaba posible diferenciar entre los puntos y las rayas por el simple sonido, cayendo en desuso el aparato de registro de Morse, sin embargo, los demás principios básicos del sistema Morse se siguieron utilizando en los circuitos de telegrafía por hilo.
No obstante el éxito obtenido, Morse tuvo que luchar duramente para que se le reconociera la patente de invención del telégrafo.
Mientras el 10 de junio de 1871 tuvo el honor de presenciar la inauguración de una estatua que se levantó en su honor en el Central Park de New York, su vida se apagaba, el 2 de abril de 1872, pocos días antes de cumplir los 82 años.
También te puede interesar 3xz56
-
¿Quién fue James Watt, uno de los mayores inventores de la historia? 5p184z
-
National Geographic Society: 133 años de grandes investigaciones y descubrimientos 8524r
-
Se cumplen 141 años del invento de Thomas Alva Edison que iluminó las calles del mundo l3j1d
-
En video: 8 inventos para autos que te salvarán de un atasco 3p1v35
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
2
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
3
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps
-
4
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
5
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650