El tiburón gatopardo se encuentra en estado crítico de extinción.òn gagibu Foto: weekend 4x4r46
La campaña duró siete días con jornadas extensas y consistió en colocar 8 tags en gatopardos hembra. “ Foto: gobierno de Santa Cruz 64436k
Todos los tiburones gatopardos estudiados fueron devueltos al agua. Foto: gobierno de Santa Cruz 18641e
Científicos argentinos y norteamericanos buscan preservar al tiburón gatopardo en Puerto Deseado 4g191c
Un equipo de especialistas de ambos países llevó a cabo un estudio sin precedentes acerca de estos enormes peces cartilaginosos que son considerados uno de los predadores tope de toda la Patagonia argentina. p3ov
La ciudad de Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz, acaba de ser sede de un estudio sin precedentes acerca de los tiburones gatopardo -considerados uno de los predadores tope de toda la Patagonia argentina-. que estuvo a cargo de especialistas de la Fundación Por el Mar, del Proyecto Arrecife y de la fundación norteamericana Tag a Giant bajo el seguimiento del Consejo Agrario Provincial.
Para llevar a cabo el trabajo los científicos se valieron de una serie de imágenes que fueron aportados por colegas de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. “Hay muchas preguntas sobre el tiburón gatopardo que todavía no tenemos respuesta, por eso la colocación de estos tags (trasmisores satelitales) que nos va a decir cómo son las migraciones en la región, dato de gran relevancia para la especie”, comentó, a través de un comunicado de prensa, Paula Dufourg, bióloga marina de Por el Mar. y del Consejo Agrario Provincial.
La supervisión del Consejo Agrario Provincial refuerza la relevancia de esta iniciativa en Santa Cruz. “Saber que en Santa Cruz se están desarrollando proyectos de punta a nivel nacional nos hace sentir super orgullosos, sobre todo sabiendo que nuestro ecosistema marino tiene un estado de conservación único”, destacó Marisol Espino Penilla, directora Provincial de Áreas Protegidas. "El objetivo es reunir datos que sirvan de base para la toma de decisiones, protegiendo así a una especie fundamental en la red trófica", agregó la especialista argentina.
Tiburón gatopardo: un estudio exhaustivo para evitar su extinción 4y6h5
Durante siete días de campaña, se colocaron ocho transmisores denominados “pop up”, esto quiere decir que, en un tiempo previamente configurado, se despegan. Algunos están programados para que se haga a los 120 días, otros a los 180, 210 y 240 días. Cuando se sueltan, estos transmisores van a la superficie y desde allí envían la información al satélite que, finalmente, será procesada en conjunto con los distintos grupos de investigadores y colaboradores.
“El estudio que estamos realizando es una oportunidad histórica. Se han hecho investigaciones previas, pero han sido de días o semanas. Esta vez vamos a tener escala de meses en el estudio del recorrido que hace el gatopardo”, relató Alejo Irigoyen, investigador del Consejo en el Centro para el Estudios de Sistemas Marinos (CESIMAR, CONICET),
"Esta información va a facilitar que, el día de mañana, se puedan proponer áreas específicas para proteger al depredador más importante del Mar Argentino", agregó quien también forma parte del equipo de Proyecto Arrecife.
Si bien para llevar a cabo el estudio, los científicos tuvieron que enfrentar condiciones climáticas muy adversas, lograron capturar 43 tiburones, de los cuales eligieron a a los que cumplían con las características requeridas. En cada maniobra, el equipo priorizó la seguridad de los animales, con un tiempo máximo de 4 minutos fuera del agua. Para ello, tres personas tapaban los ojos del tiburón y le colocaban una manguera para mantener la respiración.
Además de los transmisores satelitales, también se pusieron marcas de captura y recaptura en otros ejemplares, solicitando a los pescadores notificar si hallan algún individuo marcado. "Esta investigación promete un valioso aporte a la protección y manejo del gatopardo, clave en el ecosistema marino argentino·, concluyeron los investigadores.
También te puede interesar 3xz56
-
Un tiburón bacota de los grandes en Claromecó 1p4g12
-
Polémica norma permite quedarse con los tiburones que provengan de la pesca accidental 553i3h
-
Alarmante: el comportamiento agresivo de los tiburones se debe a las drogas que arrojan al mar 301v2j
-
Sorprendente: descubren una extraña especie de tiburón que camina v6f
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
4
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62