La obra demandó 1.000.000 de dólares. Foto: La Rural SA 38l4t
El parque aumentará en un tercio la capacidad de generación de energía solar renovable ya instalada en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: La Rural SA 654716
Cuenta con 1.135 es fotovoltaicos que permiten generar una potencia total de 619 kWp/h. Foto: La Rural SA 6t3i6x
Así es el parque de energía solar privado más grande de la Ciudad de Buenos Aires 3e565v
Instalado en el techo del Pabellón Ocre de la Sociedad Rural Argentina, en el barrio porteño de Palermo, cuenta con 1.136 es fotoválticos que permiten generar el equivalente al consumo anual de 210 viviendas familiares. ¿Cuánto costó? Video. 242b5k
La Rural SA invirtió cerca de 1.000.000 de dólares para la construcción e instalación en su predio ubicado en el barrio porteño de Palermo del parque solar privado más grande de la ciudad de Buenos Aires.
Entre sus principales características, este novedoso parque solar, que fue especialmente construido sobre el techo del Pabellón Ocre que tiene una superficie de 500 metros cuadrados, cuenta con 1.136 es fotovoltaicos que permiten generar una potencia total de 619 kWp/h y generan 814 MWh de energía al año, -cifra equivalente al consumo anual de 210 viviendas familiares-, y con una capacidad para cubrir hasta el 40% del consumo energético del predio, donde todos los años se lleva a cabo la Exposición Rural, entre tantos otros importantes eventos.
La obra forma parte del programa de sustentabilidad de la Rural y se encuadra dentro de la Ley de Generación Distribuida que está actualmente vigente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Los principios de la tecnología fotovoltaica se nutren de lo que es el efecto fotoeléctrico que permite a la radiación solar transformarla en energía continua a través de los es fotovoltaicos y a esa energía poder convertirla en corriente alterna que es la que consumimos todos”, explicó Maximiliano Morrone, director de la firma Efergia, especializada en soluciones de energía solar.
“De esta manera se puede abastecer los consumos del predio y, en caso de que haya excedente, poder vertido a la red pública”, agregó el especialista.
Además, el parque aumentará en un tercio la capacidad de generación de energía solar renovable ya instalada en la ciudad, lo que, a su vez, permitirá el ahorro de 396 toneladas de dióxido de carbono al año emitidas al medio ambiente, el equivalente a plantar nada menos que 9.866 árboles.
“Es un orgullo presentar en nuestro predio el parque solar privado más grande de la ciudad de Buenos Aires. Cerca de 1.000.000 de dólares fueron invertidos en este fin sobre el pico de la pandemia que afectó gravemente la industria del turismo de eventos”, afirmo el presidente de la Rural SA, Gastón Lernoud.
“Esta es una iniciativa histórica, audaz y que consolida nuestro perfil como empresa comprometida con el medio ambiente y posiciona a la Sociedad Rural y a la ciudad de Buenos Aires en la vanguardia de la generación de energías limpias, verdes y no contaminantes. Un verdadero orgullo”, concluyó el dirigente rural.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Bariloche con precios de 2024 en alojamiento, gastronomía y los pases del Catedral v1a3b
-
2
Un fotógrafo avistó más de 100 cóndores andinos volando en el cielo neuquino 18315u
-
3
Se afirma el pejerrey en aguas del río Uruguay 161ef
-
4
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
5
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
1
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
2
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
3
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
4
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19
-
5
Empleadas domésticas: ¿cuánto cobrarán en junio del 2025? 2tr24