Los más increíbles símbolos de la suerte utilizados por las momias egipcias aún para eventos deportivos de la época. Foto: Weekend 1b34w
Los más increíbles símbolos de la suerte utilizados por las momias egipcias aún para eventos deportivos de la época. Foto: Weekend 1b34w
Así eran los amuletos que les colocaban a las momias egipcias 3f171o
La tecnología permitió revelar cómo evaluaban la suerte en el antiguo Egipto. Un ejemplar momificado, recientemente examinado a través de una tomografía computada, dio una mirada única ante ciertos fetiches encontrados que servían para condicionar el destino. 5k573g
Los científicos han examinado a través del diagnóstico por imágenes a un niño con más de 49 amuletos decorando su cuerpo lo que permitió conocer algunas cosas más sobre sus creencias u costumbres en la vida cotidiana. Este hallazgo permitió entender mejor cómo los antiguos egipcios trataban de garantizar una vida segura después de la muerte y más plena para sus seres queridos, y brindó una ventana a la superstición, con la importancia de la religión y la mitología. Los hallazgos proporcionaron una visión única de los procedimientos de la momificación y la suma del diagnóstico por imágenes que ofrecieron las tomografías computadas sumaron información sobre la importancia de los ornamentos de las tumbas durante el período ptolemaico.
El niño examinado, llamado “ Niño de oro”, aparentemente era deportista y llevaba consigo símbolos como el Ojo de Horus, el escarabajo, el amuleto akhet del horizonte, la placenta, el Nudo de Isis, y otros muchos de ellos, en oro, algunos con piedras semipreciosas, de barro cocido o de loza, que tenían el fin de proteger el cuerpo, darle vitalidad en el más allá y realzar su belleza y buena vibra durante los eventos lúdicos. Todo esto fue constatado a través de historiadores y confirmado por la ciencia. Los científicos han utilizado la herramienta de la tomografía computarizada para desentrañar digitalmente curiosidades de estas momias a través del cuerpo de un adolescente, intacto y nunca abierto, de alto nivel socioeconómico que vivió hace 2.300 años. El niño resultó una muestra perfecta de las antiguas creencias egipcias sobre la vida después de la muerte. Según se dijo lo enviaron en su camino con al menos 49 amuletos de 21 tipos diferentes para promover su resurrección corporal. Calzaba sandalias y estaba adornado con elementos ricos en significado ritual del fallecimiento. A la momia encontrada en 1916, en un cementerio utilizado entre aproximadamente 332 y 30 a. C. en Nag el-Hassay, en el sur de Egipto, se la había almacenado sin examinar en el sótano del Museo Egipcio de El Cairo hasta el presente estudio.
Estaba dentro de dos ataúdes, uno externo con una inscripción griega y un sarcófago interior de madera. En su interior, llevaba una máscara de cabeza dorada, un cartonaje pectoral que cubría el torso y un par de sandalias. A excepción del corazón, las vísceras se extrajeron a través de una incisión. Mientras que el cerebro había sido extraído por la nariz y reemplazado con resina. También descubrieron que el niño no tenía muelas del juicio, lo que sugiere que murió antes de que estos dientes hubieran salido. Además, la momia estaba envuelta en varias capas de lino, y la resina también se había utilizado para sellar las incisiones y evitar la entrada de aire. Por sus restos era un avesado deportista y portaba más de un amuleto en forma permanente sobre su cuerpo, solo algunos se incorporaron a su tumba al momento de su muerte. Al igual que otras comunidades se adornaban para asistir a eventos deportivos, comparables a los que hoy harían las remeras, los tatuajes, las gorras, bubuselas, vinchas y pinturas que se utilizan en la cancha, especialmente durante los mundiales.
También te puede interesar 3xz56
-
Encuentran dos tumbas con 60 momias en Egipto 4r6f4i
-
Tras casi un siglo, el Vaticano le devolvió tres momias prehispánicas a Perú 6b6hw
-
Descubren la esfinge del guardián de las momias reales de Luxor 3qbi
-
Las momias sagradas bolivianas del Museo de la Plata están muy cerca de regresar a su país 1lg1f
-
1
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
2
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Tedeum en la Catedral: Milei encabeza las celebraciones por el 25 de Mayo 461k5o
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
4
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
5
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l