Los pecaríes labiados fueron descubiertos en el interior del Parque Nacional Iguazú. Foto: Misionesonline 4j2lc
Los animales fueron captados mientras paseaban tranquilamente por el interior de la reserva misionera. Foto: Weekend d2t3f
Los pecaríes labiados se distinguen de los otros ejemplares de la especie por su coloración. Foto: Weekend 6q345
Guardaparques avistaron un grupo de pecaríes labiados en el Parque Nacional Iguazú 30y3n
El hecho tuvo lugar mientras un grupo de profesionales se encontraba realizando uno de los habituales recorridos por el interior de la mencioanda reserva natural misionera. 3m5f3u
Mientras realizaban una de las habituales recorridas por el interior del imponente Parque Nacional Iguazú, Misiones, un grupo de guardaparques se encontró con la inesperada presencia de una piara de pecaríes labiados.
Las sorprendentes imágenes que fueron compartidas por los especialistas a través de las redes sociales en las que se puede ver a los animales paseando por el interior de la reserva misionera se hicieron virales en cuestión de unos pocos minutos.
“Durante una recorrida de guardaparques por un camino interno del área Cataratas, avistaron una piara de pecaríes labiados que compartimos con ustedes”, escribió el cuerpo de guardaparques tras el sorprendente avistamiento, en su página oficial.
De mayor tamaño que el pecarí de collar, cabeza y cuerpo de entre 90 centímetros a 1,30 metros, cola de 2,5 centímetros, alzada 60 centímetros y un peso que oscila entre los 20 y los 45 kilos, los pecaríes labiados son una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Jarama que se distinguen otros pecaríes por su coloración.
Los adultos son de pelaje grueso y duro, de color marrón oscuro o negros, con una banda blanca contrastante sobre la mandíbula que se extiende hasta las mejillas, y que le ha dado el nombre de “labiado” y pelo blanco en el interior de las orejas, en tanto que los ejemplares juveniles son de color marrón rojizo y adquieren la coloración adulta al segundo año de vida.
Principalmente herbívoro, también se alimenta de frutos e insectos, utiliza cuevas como refugio en lugares de vegetación intricada, en tanto que su hábitat natural se extiende desde el sur de México hasta el norte de la Argentina, en donde su población cada vez es más escasa debido, fundamentalmente, a la tala indiscriminada de árboles y a su caza furtiva por el gran valor de la carne y de su cuero.
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
3
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
4
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
5
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
4
Macri reveló que Trump le sugirió "conquistar Chile" para tener salida a "los dos océanos" 2o1m19
-
5
Javier Milei confirmó que La Libertad Avanza y el PRO se unirán para "ganar la provincia de Buenos Aires" y que Espert será su candidato 33l4b