El Daihua tenía 18 tentáculos alrededor de la boca. Foto: Weekend 4r5xa
Encuentran una rara criatura marina de 520 millones de años de antigüedad 3u4o15
Bautizado como Daihua, el fósil se caracteriza por tener 18 tentáculos alrededor de su boca. 3t3611
En China se descubrió el fósil de una antigua criatura marina que ha llamado la atención de más de uno debido a su curioso aspecto. Este ser extinto, que vivió hace alrededor de 520 millones de años, se caracterizó por tener 18 tentáculos alrededor de su boca.
La criatura fue encontrada por un grupo de científicos dirigidos por Jakob Vinther, de la Universidad de Bristol, al sur de Kunning, en la provincia de Yunnan. Este inusual espécimen ha sido bautizada como Daihua en honor a la tribu Dai, propia de la provincia.
Según Jakob Vinther, la criatura llevaba un estilo de vida inmóvil, a pesar de poseer una gran cantidad de tentáculos. Básicamente, se alimentaba filtrando el agua y extrayendo el plancton de la misma. Además, en cada de sus tentáculos, el Daihua tenía unas especies de ramas delgadas, como plumas, llenas de hileras de grandes pelos ciliares, con los que probablemente se valía para atrapar su alimento.
Tras el increíble descubrimiento, en la revista científica Live Science, Vinther afirmó que: “Con los fósiles, hemos podido descubrir de qué se originaron los extraños ctenóforos. Aunque ahora podemos demostrar que vinieron de un lugar muy sensible, no los hace menos raros [...] Sacamos un libro de texto de zoología y tratamos de centrar nuestra cabeza en torno a las diferentes diferencias y similitudes, y luego apareció otro fósil que llena este vacío”.
Un aspecto muy importante de esta criatura marina es que se trata de un “eslabón perdido de la evolución”, que revela el origen de los ctenóforos. La denominada explosión cámbrica, un período en el que la evolución comenzó a acelerarse, ocurrió hace aproximadamente entre 520 y 540 millones de años. Fue después de este suceso cuando surgieron los ancestros de gusanos, insectos, peces y otros vertebrados. Hasta ese momento, se creía que los organismos primitivos como las hidras y las esponjas eran la base de la evolución. Sin embargo, el descubrimiento de este fósil demuestra que todavía había un vínculo intermedio.
Vinther sugiere que algunos de los antepasados de los ctenóforos tenían esqueleto y que sus antiguos tentáculos se convirtieron en los densamente compactos que se ven en los animales contemporáneos.
También te puede interesar 3xz56
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
3
Santa Clara vibró con su torneo de pesca en kayak 4w2t30
-
4
Las islas cercanas a Salvador de Bahía son tan atractivas como la ciudad 6d324k
-
5
Negligencia produce la muerte de cientos de carpas en un río 6tx16
-
1
Quién es Julieta Makintach la jueza "hot" que aparece en los videos del documental del caso Maradona 6s1n5f
-
2
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
3
Dólar: los billetes que dejarían de circular 1y6552
-
4
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19
-
5
Así era Buenos Aires hace 215 años 415k1g