En la Argentina, el zorro pitoco solo habita en la provincia de Misiones. Foto: Red Yaguareté 1x5i
Debido a su escasa población este pequeño cánido se encuentra en peligro de extinción. Foto: Red Yaguareté x3412
Pesa entre 4 y 7 kilos y vive en grupos reducidos de entre 5 y 12 individuos. Foto: Red Yaguareté 1s5n2y
Detectan por primera vez al extraño zorro pitoco en el Parque Salto Encantado 2a3z36
Un grupo de investigadores de la Red Yaguareté logró fotografiar dos ejemplares de este pequeño felino americano que en la Argentina solo habita en Misiones y se encuentra en peligro de extinción. Video. 463l48
Después de nueve años de un intenso trabajo de monitoreo a través de unas cámaras- trampa que fueron instaladas estratégicamente en distintos puntos del interior del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Arroyo Cuñá Pirú, Misiones, como en sus alrededores, un grupo de investigadores de la Red Yaguareté logró captar, por primera vez, dos ejemplares de zorro pitoco, especie que se encuentra en peligro de extinción
El zorro pitoco (Speothos venaticus) es un pequeño cánido de cuerpo macizo y compacto, cabeza robusta, cuello grueso, y patas y cola cortas que pesa entre 4 y 7 kilos, y vive en grupos reducidos de entre 5 y 12 individuos conformados por una pareja y sus crías.
Con una población muy escasa, aunque su hábitat natural se extiende desde Panamá hasta el sur de Brasil y de la Argentina, en nuestro país solo habita en Misiones y se lo considera una especie vulnerable debido al escaso número de su población.
Ahora, los especialistas lograron fotografiar a dos ejemplares mientras caminaban por delante de una de las estaciones de muestreo equipadas con cámaras fotográficas que se activan con sensores al paso de los animales.
“Si bien nuestro trabajo se focaliza en el yaguareté, también nos interesan todas las especies, y en especial, las difíciles de encontrar o que se encuentran amenazadas. Luego de nueve años de incesante trabajo el pitoco se muestra por primera vez ante las cámaras y es una enorme alegría que compartimos junto a los guardaparques y a los trabajadores de Salto Encantado”, señaló Norberto Angel Nigro, presidente de la Red Yaguareté, a través de un comunicado de prensa publicado en la página oficial de la mencionada ONG.
“Esta magnífica confirmación de su presencia tan al sur de las sierras centrales misioneras realza el valor de esta área protegida y la necesidad de continuar con los trabajos de convivencia con vecinos y actividades productivas”, agregó el profesional.
Según explicó Nigro, el monitoreo con cámaras- trampa que está llevando a cabo la institución en el marco del convenio firmado con el Ministerio de Ecología, les permitió conocer no solo las poblaciones de este gran felino americano, sino, también, mucha fauna silvestre de gran valor para los argentinos, como lo es el zorro pitoco.
Por otra parte, desde el Ministerio de Ecología de Misiones informaron que se completó la entrega del equipamiento que fue comprado gracias al subsidio otorgado por Yorkshire Wildlife Park Foundation en el marco del Programa de Protección del Corredor que lleva adelante el Proyecto Zorro Pitoco, juntamente con dicho ministerio provincial.
También te puede interesar 3xz56
-
Descubren los restos de un quirquincho de 700 mil años de antigüedad en San Pedro 5p6j33
-
Detienen a un cazador furtivo en el Parque Provincial Salto Encantado 353g73
-
Por el brote de coronavirus, cierran temporalmente el Parque Nacional Salto Encantado 6s5k1w
-
Proponen la creación de otro parque nacional en Río Negro 6q4i4y
-
1
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
2
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Tedeum: "En la Argentina se están muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto", dijo García Cuerva 2i7026
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
4
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
5
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l