Delta Acuáridas es la única lluvia de estrellas visible desde la Tierra que procede de un cometa que no pertenece al sistema solar. Foto: weekend 203h3
Los habitantes del hemisferio sur tienen una mejor visión que los del hemisferio norte. Foto: Weekend 5t121h
El fenómeno podrá producir unos 20 meteoros por hora. Foto: Weekend 6s1v4g
Los meteoros se desplazarán a velocidades de 41 kilómetros por segundo. Foto: Weekend 4os55
Es la segunda lluvia de meteoros que se verá a lo largo de este histórico 2020. Foto: Weekend 5s4x70
Dónde y cómo ver la lluvia de meteoros Delta Acuáridas s726u
El maravilloso fenómeno alcanzará su máximo esplendor en el hemisferio sur durante la noche del martes 28 y la madrugada del miércoles 29. Recomendaciones para disfrutarlo sin problemas. 4k5x3o
Por Weekend 1e6eq
Los aficionados a la astronomía están de parabienes con la lluvia de meteoros Delta Acuáridas, la única lluvia de estrellas visible desde la Tierra procedente de un cometa que no pertenece al sistema solar. Su nombre indica que todas las estrellas fugaces de esta lluvia provienen, previsiblemente, de la constelación de Acuario.
El fenómeno en el que, según informó el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), esta vez los habitantes del hemisferio sur tienen la ventaja de contar con una mejor visión que los del hemisferio norte, alcanzará su máximo esplendor entre la noche de hoy, martes 28, y la madrugada de mañana, miércoles 29. Durante ese lapso, el fenómeno podrá producir unos 20 meteoros por hora, que se desplazarán a velocidades de 41 kilómetros por segundo.
Las lluvias de estrellas se producen cuando la Tierra transita sobre los restos dejados por el paso de algún cometa. Y, en esta ocasión, las Delta Acuáridas cuentan con un pequeño h{andicap, por lo que quienes quieran disfrutar del espectáculo tendrán que ser muy pacientes, ya que este año la lluvia casi coincide con la luna llena, por lo que el brillo del satélite puede reducir la posibilidad de ver algunos meteoros menos intensos.
“El mejor horario para observar la lluvia de estrellas es cuando el radiante se encuentre lo más alejado posible del horizonte para que las luces de las ciudades no nos molesten para la observación. Es decir, entre las 24 y las 00.4 horas es el mejor horario para cazar meteoros de esta lluvia", indicaron los especialistas.
Por su parte, p ara poder ver la lluvia de meteoros sin riesgos para los ojos humanos recomiendan encontrar un sitio alejado de las luces de la ciudad y llevar un saco de dormir, una manta o una silla plegable; acostarse boca arriba y mirar hacia arriba, para observar la mayor parte de cielo posible. Por último, los expertos recomiendan focalizar bien la mirada a medio camino entre el horizonte y el cénit, a 45 grados de la constelación de Acuario. De esta manera, en menos de 30 minutos, los ojos se adaptarán adecuadamente a la oscuridad y sus dueño podrán empezar a disfrutar de lo que será la segunda lluvia de estrellas de este ya de por sí histórico e inolvidable 2020.
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
4
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62